ESTUDIO DE ESTABILIDAD ACELERADA DE CÁPSULAS DE FLUOXETINA 20 mg
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como propósito determinar la estabilidad acelerada de cápsulas de fluoxetina 20 mg, evaluado a través del control físico y químico, basado en la directiva de estabilidades, bajo las condiciones de temperatura asignadas para la zona climática IVa. La estabilidad acelerada se realizó p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/338 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control físico control químico estabilidad fluoxetina Bioquímica |
id |
REVUSS_8758962efb925d464c986bd5e20e189b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/338 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
ESTUDIO DE ESTABILIDAD ACELERADA DE CÁPSULAS DE FLUOXETINA 20 mgRojas Anhuaman, Cristhian PaulCastillo Saavedra, Ericson FelixRodrigo Villanueva, MaritzaControl físicocontrol químicoestabilidadfluoxetinaBioquímicaEl estudio tuvo como propósito determinar la estabilidad acelerada de cápsulas de fluoxetina 20 mg, evaluado a través del control físico y químico, basado en la directiva de estabilidades, bajo las condiciones de temperatura asignadas para la zona climática IVa. La estabilidad acelerada se realizó por 6 meses a una temperatura y humedad relativa de 40°C ± 2°C y no más de 25% respectivamente. Las características físicas y químicas y del producto se realizaron según la técnica interna del laboratorio fabricante, basada en la Farmacopea de los Estados Unidos de América, versión 38 (USP-38); tomando como puntos de análisis las características físicas de aspecto, peso promedio, uniformidad de unidades de dosificación y análisis de disolución; y como características químicas la determinación de contenido y el análisis de pureza cromatográfica. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que las cápsulas de fluoxetina 20 mg son conformes respecto a los parámetros físicos y químicos.Universidad Señor de Sipán SAC2016-08-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEvaluado a través del control físico y químico, basado en la directiva de estabilidades, bajo las condiciones de temperatura asignadas para la zona climática IVaapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/338TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 1 (2016): Revista Científica Tzhoecoen1997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/338/336Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/3382020-09-22T17:09:50Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTUDIO DE ESTABILIDAD ACELERADA DE CÁPSULAS DE FLUOXETINA 20 mg |
title |
ESTUDIO DE ESTABILIDAD ACELERADA DE CÁPSULAS DE FLUOXETINA 20 mg |
spellingShingle |
ESTUDIO DE ESTABILIDAD ACELERADA DE CÁPSULAS DE FLUOXETINA 20 mg Rojas Anhuaman, Cristhian Paul Control físico control químico estabilidad fluoxetina Bioquímica |
title_short |
ESTUDIO DE ESTABILIDAD ACELERADA DE CÁPSULAS DE FLUOXETINA 20 mg |
title_full |
ESTUDIO DE ESTABILIDAD ACELERADA DE CÁPSULAS DE FLUOXETINA 20 mg |
title_fullStr |
ESTUDIO DE ESTABILIDAD ACELERADA DE CÁPSULAS DE FLUOXETINA 20 mg |
title_full_unstemmed |
ESTUDIO DE ESTABILIDAD ACELERADA DE CÁPSULAS DE FLUOXETINA 20 mg |
title_sort |
ESTUDIO DE ESTABILIDAD ACELERADA DE CÁPSULAS DE FLUOXETINA 20 mg |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Anhuaman, Cristhian Paul Castillo Saavedra, Ericson Felix Rodrigo Villanueva, Maritza |
author |
Rojas Anhuaman, Cristhian Paul |
author_facet |
Rojas Anhuaman, Cristhian Paul Castillo Saavedra, Ericson Felix Rodrigo Villanueva, Maritza |
author_role |
author |
author2 |
Castillo Saavedra, Ericson Felix Rodrigo Villanueva, Maritza |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control físico control químico estabilidad fluoxetina Bioquímica |
topic |
Control físico control químico estabilidad fluoxetina Bioquímica |
description |
El estudio tuvo como propósito determinar la estabilidad acelerada de cápsulas de fluoxetina 20 mg, evaluado a través del control físico y químico, basado en la directiva de estabilidades, bajo las condiciones de temperatura asignadas para la zona climática IVa. La estabilidad acelerada se realizó por 6 meses a una temperatura y humedad relativa de 40°C ± 2°C y no más de 25% respectivamente. Las características físicas y químicas y del producto se realizaron según la técnica interna del laboratorio fabricante, basada en la Farmacopea de los Estados Unidos de América, versión 38 (USP-38); tomando como puntos de análisis las características físicas de aspecto, peso promedio, uniformidad de unidades de dosificación y análisis de disolución; y como características químicas la determinación de contenido y el análisis de pureza cromatográfica. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que las cápsulas de fluoxetina 20 mg son conformes respecto a los parámetros físicos y químicos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Evaluado a través del control físico y químico, basado en la directiva de estabilidades, bajo las condiciones de temperatura asignadas para la zona climática IVa |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/338 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/338/336 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 1 (2016): Revista Científica Tzhoecoen 1997-8731 1997-3985 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619782568378368 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).