ESTUDIO DE ESTABILIDAD ACELERADA DE CÁPSULAS DE FLUOXETINA 20 mg

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito determinar la estabilidad acelerada de cápsulas de fluoxetina 20 mg, evaluado a través del control físico y químico, basado en la directiva de estabilidades, bajo las condiciones de temperatura asignadas para la zona climática IVa. La estabilidad acelerada se realizó p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Anhuaman, Cristhian Paul, Castillo Saavedra, Ericson Felix, Rodrigo Villanueva, Maritza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/338
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/338
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito determinar la estabilidad acelerada de cápsulas de fluoxetina 20 mg, evaluado a través del control físico y químico, basado en la directiva de estabilidades, bajo las condiciones de temperatura asignadas para la zona climática IVa. La estabilidad acelerada se realizó por 6 meses a una temperatura y humedad relativa de 40°C ± 2°C y no más de 25% respectivamente. Las características físicas y químicas y del producto se realizaron según la técnica interna del laboratorio fabricante, basada en la Farmacopea de los Estados Unidos de América, versión 38 (USP-38); tomando como puntos de análisis las características físicas de aspecto, peso promedio, uniformidad de unidades de dosificación y análisis de disolución; y como características químicas la determinación de contenido y el análisis de pureza cromatográfica. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que las cápsulas de fluoxetina 20 mg son conformes respecto a los parámetros físicos y químicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).