1
artículo
El estudio tuvo como propósito determinar la estabilidad acelerada de cápsulas de fluoxetina 20 mg, evaluado a través del control físico y químico, basado en la directiva de estabilidades, bajo las condiciones de temperatura asignadas para la zona climática IVa. La estabilidad acelerada se realizó por 6 meses a una temperatura y humedad relativa de 40°C ± 2°C y no más de 25% respectivamente. Las características físicas y químicas y del producto se realizaron según la técnica interna del laboratorio fabricante, basada en la Farmacopea de los Estados Unidos de América, versión 38 (USP-38); tomando como puntos de análisis las características físicas de aspecto, peso promedio, uniformidad de unidades de dosificación y análisis de disolución; y como características químicas la determinación de contenido y el análisis de pureza cromatográfica. Los resultados obteni...
2
artículo
El estudio tuvo como propósito determinar la estabilidad acelerada de cápsulas de fluoxetina 20 mg, evaluado a través del control físico y químico, basado en la directiva de estabilidades, bajo las condiciones de temperatura asignadas para la zona climática IVa. La estabilidad acelerada se realizó por 6 meses a una temperatura y humedad relativa de 40°C ± 2°C y no más de 25% respectivamente. Las características físicas y químicas y del producto se realizaron según la técnica interna del laboratorio fabricante, basada en la Farmacopea de los Estados Unidos de América, versión 38 (USP-38); tomando como puntos de análisis las características físicas de aspecto, peso promedio, uniformidad de unidades de dosificación y análisis de disolución; y como características químicas la determinación de contenido y el análisis de pureza cromatográfica. Los resultados obteni...
3
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

En el presente trabajo se determinó los niveles plasmáticos de colesterol total y su relación con el índice de masa corporal (IMC) en personas adultas de ambos sexos del sector Esperanza Alta distrito la Esperanza, octubre 2012. Para lo cual se analizaron 80 muestras de sangre y sus medidas antropométricas de personas adultas comprendidas entre 25-70 años de edad. El colesterol total se determinó mediante el método enzimático de colesterol oxidasa y el índice de masa corporal mediante el peso y talla de cada persona. Cuyo objetivo principal es determinar los niveles plasmáticos de Colesterol Total y su relación con el índice de masa corporal. Siendo 59 personas de sexo femenino (74%) y 21 personas de sexo masculino (26%), de los cuales el 22.5% obtienen un deseable colesterol y a la vez tienen un nivel normal respecto al IMC, el 61.3% de las personas adultas obtienen un dese...