NOMBRES DE TODOS LOS MIEMBROS DEL CUERPO HUMANO EN IDIOMA MUCHIK

Descripción del Articulo

El conocer un idioma no involucra solo saber unas cuantas palabras del mismo o su ubicación geográfica sino por el contrario para tener un conocimiento de este se debe de estudiar a profundidad y por ende practicarlo evitando errores de grueso calibre tanto en la ortografía y pronunciación al moment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero Zurita, Juan Carlos, Peralta Vallejos, Medali
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/502
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/502
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSS_84b8643310385a64bf0cecaa68ad3a75
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/502
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling NOMBRES DE TODOS LOS MIEMBROS DEL CUERPO HUMANO EN IDIOMA MUCHIKChero Zurita, Juan CarlosPeralta Vallejos, MedaliEl conocer un idioma no involucra solo saber unas cuantas palabras del mismo o su ubicación geográfica sino por el contrario para tener un conocimiento de este se debe de estudiar a profundidad y por ende practicarlo evitando errores de grueso calibre tanto en la ortografía y pronunciación al momento de operarla. Este es el caso del idioma muchik en el que los nombres de todos los miembros del cuerpo humano son utilizados con muy poca frecuencia dando paso a la confusión.Es por eso que el presente artículo tiene como finalidad brindar información procesada didáctica y pedagógicamente sobre todos los miembros del cuerpo humano en idioma muchik extraída de fuentes fidedignas y a la vez demostrar que los mochicas poseían terminología para señalar cada una de las partes del cuerpo humano, como lo tenemos hoy en día en distintos idiomas. Además se busca enseñar a la comunidad en general tanto en escritura como en pronunciación el correcto uso de todos los nombres del cuerpo humano. De esta manera se pretende dilucidar las incertidumbres, confusiones o vacíos que gravitan en torno a este tema.El escenario de la investigación se centró en el marco del fortalecimiento de la identidad cultural mochica de nuestra región para lo cual se utilizó la metodología del análisis documentario, es decir, esgrimiendo rigurosa y minuciosamente en las fuentes escritas desde la óptica lingüística, gramatical y fonética.Finalmente se concluye que con este modesto artículo se permitirá conocer y utilizar acertadamente la escritura y pronunciación de los nombres de todos los miembros del cuerpo humano en idioma muchik ampliando el conocimiento sobre la sociedad mochica de ayer fortaleciendo la de hoy.Universidad Señor de Sipán2017-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/502Hacedor - AIAPÆC; Vol. 1 Núm. 1 (2017): Hacedor - Aiapæc2520-0747reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/502/478Derechos de autor 2017 Revista Científica Hacedor - AIAPÆCinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/5022020-02-28T19:35:08Z
dc.title.none.fl_str_mv NOMBRES DE TODOS LOS MIEMBROS DEL CUERPO HUMANO EN IDIOMA MUCHIK
title NOMBRES DE TODOS LOS MIEMBROS DEL CUERPO HUMANO EN IDIOMA MUCHIK
spellingShingle NOMBRES DE TODOS LOS MIEMBROS DEL CUERPO HUMANO EN IDIOMA MUCHIK
Chero Zurita, Juan Carlos
title_short NOMBRES DE TODOS LOS MIEMBROS DEL CUERPO HUMANO EN IDIOMA MUCHIK
title_full NOMBRES DE TODOS LOS MIEMBROS DEL CUERPO HUMANO EN IDIOMA MUCHIK
title_fullStr NOMBRES DE TODOS LOS MIEMBROS DEL CUERPO HUMANO EN IDIOMA MUCHIK
title_full_unstemmed NOMBRES DE TODOS LOS MIEMBROS DEL CUERPO HUMANO EN IDIOMA MUCHIK
title_sort NOMBRES DE TODOS LOS MIEMBROS DEL CUERPO HUMANO EN IDIOMA MUCHIK
dc.creator.none.fl_str_mv Chero Zurita, Juan Carlos
Peralta Vallejos, Medali
author Chero Zurita, Juan Carlos
author_facet Chero Zurita, Juan Carlos
Peralta Vallejos, Medali
author_role author
author2 Peralta Vallejos, Medali
author2_role author
description El conocer un idioma no involucra solo saber unas cuantas palabras del mismo o su ubicación geográfica sino por el contrario para tener un conocimiento de este se debe de estudiar a profundidad y por ende practicarlo evitando errores de grueso calibre tanto en la ortografía y pronunciación al momento de operarla. Este es el caso del idioma muchik en el que los nombres de todos los miembros del cuerpo humano son utilizados con muy poca frecuencia dando paso a la confusión.Es por eso que el presente artículo tiene como finalidad brindar información procesada didáctica y pedagógicamente sobre todos los miembros del cuerpo humano en idioma muchik extraída de fuentes fidedignas y a la vez demostrar que los mochicas poseían terminología para señalar cada una de las partes del cuerpo humano, como lo tenemos hoy en día en distintos idiomas. Además se busca enseñar a la comunidad en general tanto en escritura como en pronunciación el correcto uso de todos los nombres del cuerpo humano. De esta manera se pretende dilucidar las incertidumbres, confusiones o vacíos que gravitan en torno a este tema.El escenario de la investigación se centró en el marco del fortalecimiento de la identidad cultural mochica de nuestra región para lo cual se utilizó la metodología del análisis documentario, es decir, esgrimiendo rigurosa y minuciosamente en las fuentes escritas desde la óptica lingüística, gramatical y fonética.Finalmente se concluye que con este modesto artículo se permitirá conocer y utilizar acertadamente la escritura y pronunciación de los nombres de todos los miembros del cuerpo humano en idioma muchik ampliando el conocimiento sobre la sociedad mochica de ayer fortaleciendo la de hoy.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/502
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/502/478
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Científica Hacedor - AIAPÆC
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Científica Hacedor - AIAPÆC
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 1 Núm. 1 (2017): Hacedor - Aiapæc
2520-0747
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619786975543296
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).