LA FILACIÓN EXTRAMATRIMONIAL POST MORTEM

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene por objeto estudiar uno de los grandes vacíos que contempla la Ley 28457, denominada “Ley de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial”; en el sentido de no regular en forma expresa su aplicación en el caso en que el presunto padre (demandado) haya fallecido; puest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Ch., Rosa M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/168
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filiación
paternidad extramatrimonial
post mortem
prueba de ADN
juez competente
Derecho
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene por objeto estudiar uno de los grandes vacíos que contempla la Ley 28457, denominada “Ley de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial”; en el sentido de no regular en forma expresa su aplicación en el caso en que el presunto padre (demandado) haya fallecido; puesto que sólo dispone que la prueba de ADN sea practicada al presunto padre, madre e hijo, a fin de determinar su filiación; lo que conlleva a que se presente una problemática referente a la tramitación de los procesos de filiación judicial, cuando se presenten dichos supuestos. En el presente artículo se emitirá una opinión sobre el indicado vacío legal, señalando los casos en los cuales procedería su aplicación y cómo se debería proceder en el caso planteado en  este artículo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).