LA ESCRITURA ACADÉMICA ARGUMENTATIVA EN LA UNIVERSIDAD: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Descripción del Articulo
La escritura, en las comunidades académicas, es una práctica social relevante, porque permite la transformación del conocimiento, es por ello que quienes la dominen tendrán mucho éxito en su vida laboral. Esta investigación tuvo como objetivo la exploración bibliográfica y el análisis documental res...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2249 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | argumentación escritura académica intertextualidad texto argumentativo textualización |
id |
REVUSS_68ed9385108eb98917a2439897201b49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2249 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
LA ESCRITURA ACADÉMICA ARGUMENTATIVA EN LA UNIVERSIDAD: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICAReynoso Tafur1a, Kelly MaricelaRodríguez Tafur , EdberSoplapuco Montalvo, Juan Pedroargumentaciónescritura académicaintertextualidadtexto argumentativotextualizaciónLa escritura, en las comunidades académicas, es una práctica social relevante, porque permite la transformación del conocimiento, es por ello que quienes la dominen tendrán mucho éxito en su vida laboral. Esta investigación tuvo como objetivo la exploración bibliográfica y el análisis documental respecto a las dificultades que presentan los estudiantes universitarios en cuanto a la escritura en el ámbito universitario. En primer lugar, se delimita qué es la escritura académica y el texto argumentativo. Luego, se aborda las deficiencias que evidencian los universitarios en los procesos escriturales. La metodología empleada consistió en la revisión sistemática, con enfoque retrospectivo de tipo bibliométrico. Se utilizaron buscadores académicos tales como Dialnet, Redalyc y Google Académico. Asimismo, se hizo uso de los siguientes descriptores: escritura académica, argumentación, textualización, intertextualidad, texto argumentativo. Se hizo uso del operador boleano AND. Así también, los 30 artículos utilizados están fechados desde el 2009 al 2021. Como resultado de la investigación se señala que el enfoque cualitativo es el que más destaca en los artículos revisados y que el instrumento de recolección de información más utilizado es la entrevista y la encuesta. Se concluye que la ausencia de ideas propias, la falta de planificación del texto, la omisión de tesis, el uso incorrecto de marcadores textuales; son las limitaciones que los estudiantes presentan al escribir textos académicosUniversidad Señor de Sipán2022-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/224910.26495/rch.v6i2.2249Hacedor - AIAPÆC; Vol. 6 Núm. 2 (2022); 31-432520-074710.26495/rch.v6i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2249/2757Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/22492023-12-05T13:31:49Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA ESCRITURA ACADÉMICA ARGUMENTATIVA EN LA UNIVERSIDAD: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA |
title |
LA ESCRITURA ACADÉMICA ARGUMENTATIVA EN LA UNIVERSIDAD: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA |
spellingShingle |
LA ESCRITURA ACADÉMICA ARGUMENTATIVA EN LA UNIVERSIDAD: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Reynoso Tafur1a, Kelly Maricela argumentación escritura académica intertextualidad texto argumentativo textualización |
title_short |
LA ESCRITURA ACADÉMICA ARGUMENTATIVA EN LA UNIVERSIDAD: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA |
title_full |
LA ESCRITURA ACADÉMICA ARGUMENTATIVA EN LA UNIVERSIDAD: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA |
title_fullStr |
LA ESCRITURA ACADÉMICA ARGUMENTATIVA EN LA UNIVERSIDAD: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA |
title_full_unstemmed |
LA ESCRITURA ACADÉMICA ARGUMENTATIVA EN LA UNIVERSIDAD: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA |
title_sort |
LA ESCRITURA ACADÉMICA ARGUMENTATIVA EN LA UNIVERSIDAD: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reynoso Tafur1a, Kelly Maricela Rodríguez Tafur , Edber Soplapuco Montalvo, Juan Pedro |
author |
Reynoso Tafur1a, Kelly Maricela |
author_facet |
Reynoso Tafur1a, Kelly Maricela Rodríguez Tafur , Edber Soplapuco Montalvo, Juan Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Tafur , Edber Soplapuco Montalvo, Juan Pedro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
argumentación escritura académica intertextualidad texto argumentativo textualización |
topic |
argumentación escritura académica intertextualidad texto argumentativo textualización |
description |
La escritura, en las comunidades académicas, es una práctica social relevante, porque permite la transformación del conocimiento, es por ello que quienes la dominen tendrán mucho éxito en su vida laboral. Esta investigación tuvo como objetivo la exploración bibliográfica y el análisis documental respecto a las dificultades que presentan los estudiantes universitarios en cuanto a la escritura en el ámbito universitario. En primer lugar, se delimita qué es la escritura académica y el texto argumentativo. Luego, se aborda las deficiencias que evidencian los universitarios en los procesos escriturales. La metodología empleada consistió en la revisión sistemática, con enfoque retrospectivo de tipo bibliométrico. Se utilizaron buscadores académicos tales como Dialnet, Redalyc y Google Académico. Asimismo, se hizo uso de los siguientes descriptores: escritura académica, argumentación, textualización, intertextualidad, texto argumentativo. Se hizo uso del operador boleano AND. Así también, los 30 artículos utilizados están fechados desde el 2009 al 2021. Como resultado de la investigación se señala que el enfoque cualitativo es el que más destaca en los artículos revisados y que el instrumento de recolección de información más utilizado es la entrevista y la encuesta. Se concluye que la ausencia de ideas propias, la falta de planificación del texto, la omisión de tesis, el uso incorrecto de marcadores textuales; son las limitaciones que los estudiantes presentan al escribir textos académicos |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2249 10.26495/rch.v6i2.2249 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2249 |
identifier_str_mv |
10.26495/rch.v6i2.2249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2249/2757 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 6 Núm. 2 (2022); 31-43 2520-0747 10.26495/rch.v6i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619787638243328 |
score |
13.875453 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).