IDIOMA MUCHIK Y SUS REGLAS PARA SABER CONTAR DESDE UNO HASTA MIL

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo demostrar que los mochicas poseían un sistema de numeración, el mismo que implicaba conocer sus reglas para saber contar desde uno hasta mil y por pares. De esta manera se pretende dilucidar las incertidumbres, confusiones o vacíos que gravitan en torno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero Zurita, Juan Carlos, Peralta Vallejos, Medali
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/16
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/16
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificador numeral o partícula
formas o prefijos
idioma muchik
reglas para saber contar
idiomas
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo demostrar que los mochicas poseían un sistema de numeración, el mismo que implicaba conocer sus reglas para saber contar desde uno hasta mil y por pares. De esta manera se pretende dilucidar las incertidumbres, confusiones o vacíos que gravitan en torno a  este tema. El escenario de la investigación se centró en el marco del fortalecimiento de la identidad mochica de nuestra región para lo cual se utilizó la metodología del análisis documentario, es decir, esgrimiendo rigurosa y minuciosamente en las fuentes escritas desde la óptica lingüística, gramatical y fonética. Los resultados permitirán identificar la escritura y pronunciación de los números de uno hasta mil y por pares, asimismo saber de buena tinta sus respectivas reglas, por las que se regía este sistema numérico, el mismo que está asociado al uso correcto de las formas o prefijos para saber integrar las decenas, centenas, millares y pares con sus respectivos clasificadores numerales o partículas evitando espinosos traspiés de ortografía y enunciación. Finalmente se concluye que con este modesto artículo no solo se puede tener un conocimiento claro sobre la numeración mochica y sus respectivas reglas, sino que  también  es posible aprender a contar de manera autodidacta en este sistema ya que los resultados se presentan de manera didáctica y pedagógica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).