ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA ZONA RURAL DE POMALCA

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo elaborar una estrategia de Acompañamiento Pedagógico para mejorar el desempeño de los docentes   de la zona rural de Pomalca.  La dinámica educativa que en la actualidad existe en el país conduce a la reflexión sobre ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vásquezo, Yolanda Ysaura
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1045
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auto reflexión
Práctica Pedagógica
Desempeño Docente
Acompañamiento Pedagógico
id REVUSS_592414fdb4e377ce82a3328092195c26
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1045
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA ZONA RURAL DE POMALCARojas Vásquezo, Yolanda YsauraAuto reflexiónPráctica PedagógicaDesempeño DocenteAcompañamiento PedagógicoLa presente investigación tiene como objetivo elaborar una estrategia de Acompañamiento Pedagógico para mejorar el desempeño de los docentes   de la zona rural de Pomalca.  La dinámica educativa que en la actualidad existe en el país conduce a la reflexión sobre  uno de los desafíos del sistema educativo actual,  que  es  la  necesidad  de  mejorar,  la  calidad    en  educación   y  formación del docente. Como una visión para mejorar la docencia en el país se creó el Marco de Buen Desempeño Docente, el cual  es una guía imprescindible para el diseño e implementación de las políticas y acciones de formación, evaluación y desarrollo docente a nivel nacional, Este nuevo instrumento de política educativa está al servicio de las tres políticas priorizadas por el Ministerio de Educación al 2016: aprendizajes de calidad y cierre de brechas, desarrollo docente con base en criterios concertados de buena docencia, y modernización y descentralización de la gestión educativa. La estrategia que se pretende insertar es la estrategia de acompañamiento pedagógico y se estructura a partir de identificar mediante un diagnóstico la situación real que se investiga y en la cual se declara el objetivo general y la planeación estratégica. Además de las etapas, acciones, principios y procedimientos que la conforman. En la investigación se utilizan métodos científicos del nivel teórico, empírico y estadístico, que corroboran los resultados alcanzados con la aplicación del aporte y las transformaciones logradas pudiéndose observar que la se mejoró el desempeño docenteEscuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán2019-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/104510.26495/re.v1i1.1045Revista Científica Epistemia; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista científica EPISTEMIA; 72 - 812708-901010.26495/re.v1i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1045/897Derechos de autor 2019 EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/10452021-07-13T02:13:01Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA ZONA RURAL DE POMALCA
title ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA ZONA RURAL DE POMALCA
spellingShingle ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA ZONA RURAL DE POMALCA
Rojas Vásquezo, Yolanda Ysaura
Auto reflexión
Práctica Pedagógica
Desempeño Docente
Acompañamiento Pedagógico
title_short ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA ZONA RURAL DE POMALCA
title_full ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA ZONA RURAL DE POMALCA
title_fullStr ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA ZONA RURAL DE POMALCA
title_full_unstemmed ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA ZONA RURAL DE POMALCA
title_sort ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA ZONA RURAL DE POMALCA
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Vásquezo, Yolanda Ysaura
author Rojas Vásquezo, Yolanda Ysaura
author_facet Rojas Vásquezo, Yolanda Ysaura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Auto reflexión
Práctica Pedagógica
Desempeño Docente
Acompañamiento Pedagógico
topic Auto reflexión
Práctica Pedagógica
Desempeño Docente
Acompañamiento Pedagógico
description La presente investigación tiene como objetivo elaborar una estrategia de Acompañamiento Pedagógico para mejorar el desempeño de los docentes   de la zona rural de Pomalca.  La dinámica educativa que en la actualidad existe en el país conduce a la reflexión sobre  uno de los desafíos del sistema educativo actual,  que  es  la  necesidad  de  mejorar,  la  calidad    en  educación   y  formación del docente. Como una visión para mejorar la docencia en el país se creó el Marco de Buen Desempeño Docente, el cual  es una guía imprescindible para el diseño e implementación de las políticas y acciones de formación, evaluación y desarrollo docente a nivel nacional, Este nuevo instrumento de política educativa está al servicio de las tres políticas priorizadas por el Ministerio de Educación al 2016: aprendizajes de calidad y cierre de brechas, desarrollo docente con base en criterios concertados de buena docencia, y modernización y descentralización de la gestión educativa. La estrategia que se pretende insertar es la estrategia de acompañamiento pedagógico y se estructura a partir de identificar mediante un diagnóstico la situación real que se investiga y en la cual se declara el objetivo general y la planeación estratégica. Además de las etapas, acciones, principios y procedimientos que la conforman. En la investigación se utilizan métodos científicos del nivel teórico, empírico y estadístico, que corroboran los resultados alcanzados con la aplicación del aporte y las transformaciones logradas pudiéndose observar que la se mejoró el desempeño docente
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1045
10.26495/re.v1i1.1045
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1045
identifier_str_mv 10.26495/re.v1i1.1045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1045/897
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 EPISTEMIA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 EPISTEMIA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Epistemia; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista científica EPISTEMIA; 72 - 81
2708-9010
10.26495/re.v1i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619786279288832
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).