Análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios, el tema abordado consiste en un análisis dado a la baja adopción digital por parte de los clientes del sector bancario, evidenciando así un reto para el sistema financi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camilo Patiño, Juan, Ossa Herrera, Kelly Johana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2799
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banca virtual
herramientas digitales
instituciones financieras
plataformas digitales
sector financiero
id REVUSS_41f741c65359ece7c9c9e28804a0835a
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2799
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancariosCamilo Patiño, JuanOssa Herrera, Kelly JohanaBanca virtualherramientas digitalesinstituciones financierasplataformas digitalessector financieroLa presente investigación aborda el análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios, el tema abordado consiste en un análisis dado a la baja adopción digital por parte de los clientes del sector bancario, evidenciando así un reto para el sistema financiero para vincular estrategias que permitan aumentar la relación digital con los usuarios, acción fundamental para facilitar el manejo y adquisición de productos y servicios de la banca. La metodología implementada presenta un estudio teórico con un enfoque mixto, un diseño de tipo no experimental y con alcance descriptivo. La información primaria se obtiene de clientes bancarios a través de la aplicación de encuestas, la información secundaria se recolecta a través de pesquisas bibliográficas en bases de datos especializadas como Scopus y Vosviewer, que permiten conocer el comportamiento de las herramientas tecnológicas en la banca en cuanto a su nivel de uso a nivel mundial. Los principales hallazgos se representan en: primero,  los estudios relacionados a la implementación de tecnologías en el sector bancario son muy bajos o de difícil acceso, dado que contiene información de reserva bancaria, segundo, el tema en cuestión presenta un alto nivel de prelación para la construcción de estrategias de posicionamiento en el mercado, ofrecer productos y servicios diferenciales, facilitar el acceso y aprovechar las bondades que ofrece el desarrollo tecnológico, tercero se determina que la pandemia que enfrentó el mundo con la presencia del Covid-19 fue un detonante que aceleró la inserción de las herramientas tecnológicas en los procesos de las PYMES, en especial el sector bancario, como garante de la continuidad de la operación, generó una oportunidad para generar mayores esfuerzos desde el nivel investigativo y académico para articular el sector empresarial con las universidades.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/279910.26495/mctajh44INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 1 (2024); 135-152INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 135-1522313-192610.26495/ce98b671reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2799/3170Derechos de autor 2024 Juan Camilo Patiño, Kelly Johana Ossa Herrerahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/27992024-12-04T22:09:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios
title Análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios
spellingShingle Análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios
Camilo Patiño, Juan
Banca virtual
herramientas digitales
instituciones financieras
plataformas digitales
sector financiero
title_short Análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios
title_full Análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios
title_fullStr Análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios
title_full_unstemmed Análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios
title_sort Análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios
dc.creator.none.fl_str_mv Camilo Patiño, Juan
Ossa Herrera, Kelly Johana
author Camilo Patiño, Juan
author_facet Camilo Patiño, Juan
Ossa Herrera, Kelly Johana
author_role author
author2 Ossa Herrera, Kelly Johana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Banca virtual
herramientas digitales
instituciones financieras
plataformas digitales
sector financiero
topic Banca virtual
herramientas digitales
instituciones financieras
plataformas digitales
sector financiero
description La presente investigación aborda el análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios, el tema abordado consiste en un análisis dado a la baja adopción digital por parte de los clientes del sector bancario, evidenciando así un reto para el sistema financiero para vincular estrategias que permitan aumentar la relación digital con los usuarios, acción fundamental para facilitar el manejo y adquisición de productos y servicios de la banca. La metodología implementada presenta un estudio teórico con un enfoque mixto, un diseño de tipo no experimental y con alcance descriptivo. La información primaria se obtiene de clientes bancarios a través de la aplicación de encuestas, la información secundaria se recolecta a través de pesquisas bibliográficas en bases de datos especializadas como Scopus y Vosviewer, que permiten conocer el comportamiento de las herramientas tecnológicas en la banca en cuanto a su nivel de uso a nivel mundial. Los principales hallazgos se representan en: primero,  los estudios relacionados a la implementación de tecnologías en el sector bancario son muy bajos o de difícil acceso, dado que contiene información de reserva bancaria, segundo, el tema en cuestión presenta un alto nivel de prelación para la construcción de estrategias de posicionamiento en el mercado, ofrecer productos y servicios diferenciales, facilitar el acceso y aprovechar las bondades que ofrece el desarrollo tecnológico, tercero se determina que la pandemia que enfrentó el mundo con la presencia del Covid-19 fue un detonante que aceleró la inserción de las herramientas tecnológicas en los procesos de las PYMES, en especial el sector bancario, como garante de la continuidad de la operación, generó una oportunidad para generar mayores esfuerzos desde el nivel investigativo y académico para articular el sector empresarial con las universidades.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2799
10.26495/mctajh44
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2799
identifier_str_mv 10.26495/mctajh44
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2799/3170
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Juan Camilo Patiño, Kelly Johana Ossa Herrera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Juan Camilo Patiño, Kelly Johana Ossa Herrera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 1 (2024); 135-152
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 135-152
2313-1926
10.26495/ce98b671
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1818792400246538240
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).