PREVALENCIA DE ENTEROBACTERIAS RESISTENTES EN INFECCIONES URINARIAS DE MUJERES GESTANTES EN EL HOSPITAL SANTAMARIA DE LA CIUDAD DE CUTERVO 2014 – 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación de corte epidemiológica - descriptiva practicada en la Ciudad de Cutervo – Cajamarca; presentó una muestra acumulativa de  224  mujeres gestantes con  infección urinaria, a las cuales se les practicó análisis clínico a la muestra urinaria; con la finalidad de determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Mundaca, Wilmer, Rodríguez Vega, Juan, Supo Teppo, Aldo Javier, Zamora Romero, Pedro, Rioja Su, Edgar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/341
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enterobacterias – Infección al tracto urinario – Pielonefritis – Urocultivo.
Microbiología
Descripción
Sumario:La presente investigación de corte epidemiológica - descriptiva practicada en la Ciudad de Cutervo – Cajamarca; presentó una muestra acumulativa de  224  mujeres gestantes con  infección urinaria, a las cuales se les practicó análisis clínico a la muestra urinaria; con la finalidad de determinar la prevalencia de Enterobacterias resistentes a infecciones urinarias de mujeres comprendidas  entre  14  y 45 años  de  edad   atendidas en  el    Hospital  “Santa  María”   Cutervo -  Cajamarca.  Para  el  descarte  de  Infecciones del Tracto Urinario (ITU)  se consideró   en  primer  lugar el cuadro clínico  y luego  el análisis de orina, donde  se confirmó con el sedimento urinario y el urocultivo,atraves de un antibiograma. La interpretación de la sensibilidad y resistencia in vitro se hizo en base al tamaño de la zona de inhibición según los parámetros establecidos en la técnica de Kirby-Bauer. De  las  224  muestras  examinadas ,  se  reportaron   35 casos(15.62%)  de  resistencia y  189 casos(84.38%)   fueron  sensibles a  los antibióticos, donde la  entero bacteria  más  frecuente  fue  E.coli (100%). De  las  35 (100%)  muestras positivas  para  enterobacterias   se encontró  10(28.6%) muestras resistente. Se demostró que los  antibiótico  frente  al cual  se  encontró  mayor resistencia  fue  la  Gentamicina 35(100%),  seguido  de  la  Amoxicilina 7(20%), Trimetropina  + Sulfametoxasol 6(17.14%) y  la Nitrofurantoina 3(8.57%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).