Prevalencia de Enterobacterias productoras de Beta-Lactamasas tipo BLEE y AmpC aisladas de pacientes con Infecciones del Tracto Urinario (ITUs). Hospital Provincial Docente Belén, Lambayeque Agosto 2014 – Febrero 2015

Descripción del Articulo

La prevalencia de Enterobacterias productoras de Betalactamasas tipo BLEE, se encuentra altamente relacionada con las ITUs, dado que son infecciones de rápido contagio, y que están influenciadas por la resistencia bacteriana resultando del uso indiscriminado de antibióticos. El presente trabajo de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galindo Céspedes, Andrés, Gutierrez Armijos, Leydi Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones del Tracto Urinario
Enterobacterias
Betalactamasas
Descripción
Sumario:La prevalencia de Enterobacterias productoras de Betalactamasas tipo BLEE, se encuentra altamente relacionada con las ITUs, dado que son infecciones de rápido contagio, y que están influenciadas por la resistencia bacteriana resultando del uso indiscriminado de antibióticos. El presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de determinar la prevalencia de Enterobacterias productoras de Betalactamasas tipo BLEE y AmpC, en pacientes con Infecciones del Tracto Urinario del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque de Agosto 2014 a Febrero 2015. Se analizaron 234 muestras de orina de pacientes con diagnóstico presuntivo de ITUs, de los cuales 80 fueron positivos, pudiéndose constatar que la Enterobacteria de mayor frecuencia con 82 % fue E. coli, seguido de E. cloacae 8%, K. oxytoca 4 %, C. freundii 4% y P. mirabilis 2%. La detección de BLEE se realizó mediante la técnica presuntiva del Tamizaje de doble difusión en discos para detección de β-Lactamasas según CLSI, el cual permitió sospechar la presencia de Enterobacterias productoras de BLEE en 22 cepas. Para la detección confirmatoria de betalactamasas tipo BLEE, se utilizó dos métodos, el Test confirmatorio BLEE - CLSI (método americano). Y Test confirmatorio BLEE - Método de Jarlier (método francés) obteniéndose el 100% y 95.5% de frecuencia respectivamente. Así mismo para la detección de Enterobacterias productoras de betalactamasas tipo AmpC mediante el método aproximación de discos de Sander & Sander. No se obtuvieron de coincidencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).