GESTIÓN LOGISTICA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA AGROINDUSTRIA CARAZ S.A.C
Descripción del Articulo
Para mejorar la productividad se la empresa Agroindustria Caraz S.A.C, la cual se dedica a la actividad agroindustrial, primero se tuvo que ser un análisis de la gestión logística, luego se aplicaron algunos métodos de la ingeniería industrial a través de herramientas para mejorar el cumplimiento de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/1453 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | gestión logística productividad |
Sumario: | Para mejorar la productividad se la empresa Agroindustria Caraz S.A.C, la cual se dedica a la actividad agroindustrial, primero se tuvo que ser un análisis de la gestión logística, luego se aplicaron algunos métodos de la ingeniería industrial a través de herramientas para mejorar el cumplimiento de pedidos que no se entregaban a tiempo a sus respectivos clientes. En la presente investigación se identificaron los problemas y causas. Se evaluaron todos los factores que afectan la eficiencia para entregar el pedido a tiempo y el rendimiento del proceso en cada área y además se reconoció el impacto que ocasionan, entre los factores detectados tenemos las demoras de entrega del proveedor, baja producción, mala maniobra del trabajador a la hora de llevas el producto a su destino .Lo cual se concluyó en implementar programas 5S y la evaluación de proveedores y mejora de la cajas para que no se rompan el producto, para mejorar la entrega de producto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).