Herramientas para autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo.

Descripción del Articulo

Esta investigación está enfocada en identificar las herramientas utilizadas para el autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo en las empresas del sector real; además de determinar los principales beneficios de su adecuada implementación en las empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Gómez , Jorge Humberto, Aguirre Bedoya , Kevin Stiven, Patiño Toro , Orfa Nidia, Valencia Arias , Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2399
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:corrupción
financiación del terrorismo
gestión del riesgo integral
lavado de activos
sistema SAGRILAFT
id REVUSS_2c686c55fed73b0dcd94e7709a279cf7
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2399
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Herramientas para autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo.Gómez Gómez , Jorge HumbertoAguirre Bedoya , Kevin StivenPatiño Toro , Orfa NidiaValencia Arias , Alejandrocorrupciónfinanciación del terrorismogestión del riesgo integrallavado de activossistema SAGRILAFTEsta investigación está enfocada en identificar las herramientas utilizadas para el autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo en las empresas del sector real; además de determinar los principales beneficios de su adecuada implementación en las empresas. Con una metodología de alcance exploratorio-descriptivo; con enfoque cualitativo, a partir de la realización de 10 entrevistas. El análisis de la información recabada en las entrevistas se realizó apoyado del software Atlas Ti. Entre los resultados más destacados se encuentran la importancia de variables críticas como son las personas, conocimiento, experiencia, recursos financieros, infraestructura y normatividad; así mismo, las principales herramientas utilizadas para la adecuada implementación de los sistemas LAFT entre las que se cuentan los Sistemas de Gestión del Riesgo, Seguimiento Transaccional, Consolidación y Reportes LAFT, SARLAFT 4.0, entre otros. Adicional a esto, la percepción de los expertos resalta la relevancia de los sistemas para el desarrollo seguro de las actividades empresariales y beneficios asociados a la imagen positiva ante entidades regulatorias y la sociedad. Se concluye que las empresas son responsables de incorporar estos instrumentos en sus procesos y desarrollar estrategias de actualización permanente del personal, así como de los instrumentos para la autogestión, la mitigación de riesgos y preservación de la imagen positiva ante las entidades regulatorias y la sociedad.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2023-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/239910.26495/icti.v10i1.2399INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 64-802313-192610.26495/icti.v10i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2399/2867Derechos de autor 2023 Jorge Humberto Gómez Gómez , Kevin Stiven Aguirre Bedoya , Orfa Nidia Patiño Toro , Alejandro Valencia Arias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/23992023-12-06T21:29:20Z
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas para autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo.
title Herramientas para autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo.
spellingShingle Herramientas para autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo.
Gómez Gómez , Jorge Humberto
corrupción
financiación del terrorismo
gestión del riesgo integral
lavado de activos
sistema SAGRILAFT
title_short Herramientas para autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo.
title_full Herramientas para autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo.
title_fullStr Herramientas para autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo.
title_full_unstemmed Herramientas para autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo.
title_sort Herramientas para autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo.
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Gómez , Jorge Humberto
Aguirre Bedoya , Kevin Stiven
Patiño Toro , Orfa Nidia
Valencia Arias , Alejandro
author Gómez Gómez , Jorge Humberto
author_facet Gómez Gómez , Jorge Humberto
Aguirre Bedoya , Kevin Stiven
Patiño Toro , Orfa Nidia
Valencia Arias , Alejandro
author_role author
author2 Aguirre Bedoya , Kevin Stiven
Patiño Toro , Orfa Nidia
Valencia Arias , Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv corrupción
financiación del terrorismo
gestión del riesgo integral
lavado de activos
sistema SAGRILAFT
topic corrupción
financiación del terrorismo
gestión del riesgo integral
lavado de activos
sistema SAGRILAFT
description Esta investigación está enfocada en identificar las herramientas utilizadas para el autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo en las empresas del sector real; además de determinar los principales beneficios de su adecuada implementación en las empresas. Con una metodología de alcance exploratorio-descriptivo; con enfoque cualitativo, a partir de la realización de 10 entrevistas. El análisis de la información recabada en las entrevistas se realizó apoyado del software Atlas Ti. Entre los resultados más destacados se encuentran la importancia de variables críticas como son las personas, conocimiento, experiencia, recursos financieros, infraestructura y normatividad; así mismo, las principales herramientas utilizadas para la adecuada implementación de los sistemas LAFT entre las que se cuentan los Sistemas de Gestión del Riesgo, Seguimiento Transaccional, Consolidación y Reportes LAFT, SARLAFT 4.0, entre otros. Adicional a esto, la percepción de los expertos resalta la relevancia de los sistemas para el desarrollo seguro de las actividades empresariales y beneficios asociados a la imagen positiva ante entidades regulatorias y la sociedad. Se concluye que las empresas son responsables de incorporar estos instrumentos en sus procesos y desarrollar estrategias de actualización permanente del personal, así como de los instrumentos para la autogestión, la mitigación de riesgos y preservación de la imagen positiva ante las entidades regulatorias y la sociedad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2399
10.26495/icti.v10i1.2399
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2399
identifier_str_mv 10.26495/icti.v10i1.2399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2399/2867
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 64-80
2313-1926
10.26495/icti.v10i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619791255830528
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).