GRANULOMA TELANGIECTÁSICO BUCAL. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y PERIODONTAL

Descripción del Articulo

El granuloma telangiectásico también llamado Granuloma Piógeno, es una lesión tumoral benigna más común de todas las lesiones que afectan la mucosa y el tejido gingival de la cavidad oral. Se presenta como una reacción del tejido conectivo a estímulos, irritación local por placa dental, procesos inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Franco, Karina Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/205
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granuloma telangiectásico
escisión quirúrgica
tratamiento
periodontal.
id REVUSS_270e54029c318e44af0d441fb2fb88a0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/205
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling GRANULOMA TELANGIECTÁSICO BUCAL. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y PERIODONTALSánchez Franco, Karina MilagrosGranuloma telangiectásicoescisión quirúrgicatratamientoperiodontal.El granuloma telangiectásico también llamado Granuloma Piógeno, es una lesión tumoral benigna más común de todas las lesiones que afectan la mucosa y el tejido gingival de la cavidad oral. Se presenta como una reacción del tejido conectivo a estímulos, irritación local por placa dental, procesos infecciosos y factores hormonales; así como, por el inadecuado uso de elementos de higiene bucal que generan micro traumas. En el Perú es una patología muy frecuente entre los 30-60 años; que afecta en mayor proporción al sexo femenino en etapas de embarazo. En la cavidad oral se presenta con mayor frecuencia en la encía de la región anterior del maxilar superior que puede extenderse hasta la lingual o palatino. La descripción clínica varía según su crecimiento. Observándose como una lesión tumoral de base sésil, rojo, corrugado y ulcerada y convertirse en una masa exofítica de base pediculada, firme y fibrosa. La remoción quirúrgica es el tratamiento de elección cuando se supera los 3mm. Se reporta el caso clínico de un paciente con diagnóstico de granuloma telangiectásico bucal y gingivitis asociada a placa dental, que acudió a la clínica odontológica de la UNMSM, Perú. Se describen las características clínicas e histopatológicas, así como su tratamiento quirúrgico y periodontal.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2015-11-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCuantitaivo, caso clínicoapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/205Salud & Vida Sipanense; Vol. 2 Núm. 2 (2015): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 57 - 652313-03692412-7531reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/205/226Derechos de autor 2015 Revista Científica Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2052015-11-15T08:23:22Z
dc.title.none.fl_str_mv GRANULOMA TELANGIECTÁSICO BUCAL. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y PERIODONTAL
title GRANULOMA TELANGIECTÁSICO BUCAL. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y PERIODONTAL
spellingShingle GRANULOMA TELANGIECTÁSICO BUCAL. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y PERIODONTAL
Sánchez Franco, Karina Milagros
Granuloma telangiectásico
escisión quirúrgica
tratamiento
periodontal.
title_short GRANULOMA TELANGIECTÁSICO BUCAL. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y PERIODONTAL
title_full GRANULOMA TELANGIECTÁSICO BUCAL. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y PERIODONTAL
title_fullStr GRANULOMA TELANGIECTÁSICO BUCAL. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y PERIODONTAL
title_full_unstemmed GRANULOMA TELANGIECTÁSICO BUCAL. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y PERIODONTAL
title_sort GRANULOMA TELANGIECTÁSICO BUCAL. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y PERIODONTAL
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Franco, Karina Milagros
author Sánchez Franco, Karina Milagros
author_facet Sánchez Franco, Karina Milagros
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Granuloma telangiectásico
escisión quirúrgica
tratamiento
periodontal.
topic Granuloma telangiectásico
escisión quirúrgica
tratamiento
periodontal.
description El granuloma telangiectásico también llamado Granuloma Piógeno, es una lesión tumoral benigna más común de todas las lesiones que afectan la mucosa y el tejido gingival de la cavidad oral. Se presenta como una reacción del tejido conectivo a estímulos, irritación local por placa dental, procesos infecciosos y factores hormonales; así como, por el inadecuado uso de elementos de higiene bucal que generan micro traumas. En el Perú es una patología muy frecuente entre los 30-60 años; que afecta en mayor proporción al sexo femenino en etapas de embarazo. En la cavidad oral se presenta con mayor frecuencia en la encía de la región anterior del maxilar superior que puede extenderse hasta la lingual o palatino. La descripción clínica varía según su crecimiento. Observándose como una lesión tumoral de base sésil, rojo, corrugado y ulcerada y convertirse en una masa exofítica de base pediculada, firme y fibrosa. La remoción quirúrgica es el tratamiento de elección cuando se supera los 3mm. Se reporta el caso clínico de un paciente con diagnóstico de granuloma telangiectásico bucal y gingivitis asociada a placa dental, que acudió a la clínica odontológica de la UNMSM, Perú. Se describen las características clínicas e histopatológicas, así como su tratamiento quirúrgico y periodontal.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Cuantitaivo, caso clínico
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/205
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/205/226
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 2 Núm. 2 (2015): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 57 - 65
2313-0369
2412-7531
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619784640364544
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).