Microbiota del conducto radicular en piezas con y sin patología periapical: Revisión Bibliográfica

Descripción del Articulo

Es importante para el odontólogo adquirir conocimiento acerca de los factores desencadenantes de las infecciones endodónticas. Para tal cometido hoy en día existen técnicas modernas para el reconocimiento de estos factores como los métodos moleculares, concretamente con el gen 16S, uno de los más ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaimes Cadena, Marcelo Angelo, Villavicencio Caparó, Ebingen, Silva Morales, Miguel Ángel, Miranda Miranda, Carla Alejandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2151
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiota
endodoncia
ARN Ribosómico 16S
Enfermedades periapicales
id REVUSS_22a7e6a7e553bee9536a5752db188423
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2151
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Microbiota del conducto radicular en piezas con y sin patología periapical: Revisión BibliográficaJaimes Cadena, Marcelo AngeloVillavicencio Caparó, EbingenSilva Morales, Miguel ÁngelMiranda Miranda, Carla AlejandraMicrobiotaendodonciaARN Ribosómico 16SEnfermedades periapicalesEs importante para el odontólogo adquirir conocimiento acerca de los factores desencadenantes de las infecciones endodónticas. Para tal cometido hoy en día existen técnicas modernas para el reconocimiento de estos factores como los métodos moleculares, concretamente con el gen 16S, uno de los más utilizados actualmente para identificar la microbiota en estas patologías. Objetivo: recolectar, seleccionar y evaluar de manera crítica la evidencia disponible en relación a la Microbiota del conducto radicular en piezas con y sin patología periapical. Materiales y métodos: El presente trabajo de investigación es una revisión bibliográfica narrativa, que busca información en artículos de revista publicados desde el 2000 hasta el 2021. Resultados: La mayoría de los estudios concuerdan que los Phylos encontrados como Firmicutes, Bacteroidetes, Fusobacteria, Proteobacteria, Synergistetes y Spirochaetes son comunes y abundantes en patologías endodónticas, pese a estos porcentajes elevados, ninguno de estos (de manera individual) determina la patología periapical, se trata más bien de verdaderos consorcios microbianos, que por su composición y sinergismo, determinan una virulencia comunitaria, dada posiblemente por sus componentes minoritarios. Conclusiones: Existen diversos estudios evaluados en pacientes tanto adultos como niños o en pacientes con patologías sistémicas importantes como VIH, inclusive estudios demarcados por región geográfica que buscan la identificación de los microrganismos causantes de patologías periapicales y no se puede llegar a una conclusión determinante, sobre el tipo de microorganismo predominante, se debe enfocar los estudios a comunidades bacterianas y su relación con el huésped.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2022-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/215110.26495/svs.v9i1.2151Salud & Vida Sipanense; Vol. 9 Núm. 1 (2022): Revista Salud & Vida Sipanense; 1-132313-03692412-753110.26495/svs.v9i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2151/2697Derechos de autor 2022 Salud & Vida Sipanensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/21512023-01-05T13:15:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Microbiota del conducto radicular en piezas con y sin patología periapical: Revisión Bibliográfica
title Microbiota del conducto radicular en piezas con y sin patología periapical: Revisión Bibliográfica
spellingShingle Microbiota del conducto radicular en piezas con y sin patología periapical: Revisión Bibliográfica
Jaimes Cadena, Marcelo Angelo
Microbiota
endodoncia
ARN Ribosómico 16S
Enfermedades periapicales
title_short Microbiota del conducto radicular en piezas con y sin patología periapical: Revisión Bibliográfica
title_full Microbiota del conducto radicular en piezas con y sin patología periapical: Revisión Bibliográfica
title_fullStr Microbiota del conducto radicular en piezas con y sin patología periapical: Revisión Bibliográfica
title_full_unstemmed Microbiota del conducto radicular en piezas con y sin patología periapical: Revisión Bibliográfica
title_sort Microbiota del conducto radicular en piezas con y sin patología periapical: Revisión Bibliográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Jaimes Cadena, Marcelo Angelo
Villavicencio Caparó, Ebingen
Silva Morales, Miguel Ángel
Miranda Miranda, Carla Alejandra
author Jaimes Cadena, Marcelo Angelo
author_facet Jaimes Cadena, Marcelo Angelo
Villavicencio Caparó, Ebingen
Silva Morales, Miguel Ángel
Miranda Miranda, Carla Alejandra
author_role author
author2 Villavicencio Caparó, Ebingen
Silva Morales, Miguel Ángel
Miranda Miranda, Carla Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Microbiota
endodoncia
ARN Ribosómico 16S
Enfermedades periapicales
topic Microbiota
endodoncia
ARN Ribosómico 16S
Enfermedades periapicales
description Es importante para el odontólogo adquirir conocimiento acerca de los factores desencadenantes de las infecciones endodónticas. Para tal cometido hoy en día existen técnicas modernas para el reconocimiento de estos factores como los métodos moleculares, concretamente con el gen 16S, uno de los más utilizados actualmente para identificar la microbiota en estas patologías. Objetivo: recolectar, seleccionar y evaluar de manera crítica la evidencia disponible en relación a la Microbiota del conducto radicular en piezas con y sin patología periapical. Materiales y métodos: El presente trabajo de investigación es una revisión bibliográfica narrativa, que busca información en artículos de revista publicados desde el 2000 hasta el 2021. Resultados: La mayoría de los estudios concuerdan que los Phylos encontrados como Firmicutes, Bacteroidetes, Fusobacteria, Proteobacteria, Synergistetes y Spirochaetes son comunes y abundantes en patologías endodónticas, pese a estos porcentajes elevados, ninguno de estos (de manera individual) determina la patología periapical, se trata más bien de verdaderos consorcios microbianos, que por su composición y sinergismo, determinan una virulencia comunitaria, dada posiblemente por sus componentes minoritarios. Conclusiones: Existen diversos estudios evaluados en pacientes tanto adultos como niños o en pacientes con patologías sistémicas importantes como VIH, inclusive estudios demarcados por región geográfica que buscan la identificación de los microrganismos causantes de patologías periapicales y no se puede llegar a una conclusión determinante, sobre el tipo de microorganismo predominante, se debe enfocar los estudios a comunidades bacterianas y su relación con el huésped.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2151
10.26495/svs.v9i1.2151
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2151
identifier_str_mv 10.26495/svs.v9i1.2151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2151/2697
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Salud & Vida Sipanense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Salud & Vida Sipanense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 9 Núm. 1 (2022): Revista Salud & Vida Sipanense; 1-13
2313-0369
2412-7531
10.26495/svs.v9i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619786147168256
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).