Exportación Completada — 

Metaverso: un enfoque de innovación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Descripción del Articulo

Esta investigación se centró en el Ambiente Virtual de Aprendizaje de la asignatura Introducción al área profesional del programa Tecnología Análisis de Costos y Presupuesto - Virtual (TACP-Virtual) de la Institución Universitaria ITM. Se abordó específicamente como un enfoque de innovación educativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amparo Úsuga, Luz, García Urrea, Fabio Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/3037
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambientes virtuales de aprendizaje
estrategias de innovación
innovación tecnológica
metaverso
Descripción
Sumario:Esta investigación se centró en el Ambiente Virtual de Aprendizaje de la asignatura Introducción al área profesional del programa Tecnología Análisis de Costos y Presupuesto - Virtual (TACP-Virtual) de la Institución Universitaria ITM. Se abordó específicamente como un enfoque de innovación educativa del metaverso en el Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). El desarrollo teórico y práctico está basado en el cumplimiento de: (i) Analizar las características y tendencias del metaverso en los Ambientes Virtuales y las estrategias de innovación; (ii) diagnosticar las condiciones del AVA de la asignatura mencionada; y (iii) Diseñar una hoja de ruta para la estrategia de innovación educativa asociada al metaverso. La metodología empleada adopta un enfoque cualitativo, de alcance exploratorio y descriptivo. Los resultados obtenidos demostraron que el uso del metaverso en la educación superior presenta varias limitaciones que también son relevantes para el caso de instituciones locales.  Muchos de estos estudios están basados en experimentos de corta duración o en entornos educativos de alto nivel tecnológico, lo que los hace poco representativos para instituciones con limitaciones. Se concluye que el uso metaverso en los ambientes virtuales de aprendizaje muestra que, aunque las instituciones han avanzado en la adopción de tecnologías como Moodle, aún existen retos importantes para implementar entornos que sean más inmersivos y colaborativos. No obstante, la integración limitada entre las plataformas actuales y la necesidad de mejorar tanto la interacción como la facilidad de uso siguen siendo obstáculos que deben resolverse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).