Metaverso: un enfoque de innovación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Descripción del Articulo
Esta investigación se centró en el Ambiente Virtual de Aprendizaje de la asignatura Introducción al área profesional del programa Tecnología Análisis de Costos y Presupuesto - Virtual (TACP-Virtual) de la Institución Universitaria ITM. Se abordó específicamente como un enfoque de innovación educativ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/3037 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambientes virtuales de aprendizaje estrategias de innovación innovación tecnológica metaverso |
id |
REVUSS_1f3226bd249868a0c0c9692787adf7fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uss.edu.pe:article/3037 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
Metaverso: un enfoque de innovación en Ambientes Virtuales de AprendizajeAmparo Úsuga, LuzGarcía Urrea, Fabio AugustoAmbientes virtuales de aprendizajeestrategias de innovacióninnovación tecnológicametaversoEsta investigación se centró en el Ambiente Virtual de Aprendizaje de la asignatura Introducción al área profesional del programa Tecnología Análisis de Costos y Presupuesto - Virtual (TACP-Virtual) de la Institución Universitaria ITM. Se abordó específicamente como un enfoque de innovación educativa del metaverso en el Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). El desarrollo teórico y práctico está basado en el cumplimiento de: (i) Analizar las características y tendencias del metaverso en los Ambientes Virtuales y las estrategias de innovación; (ii) diagnosticar las condiciones del AVA de la asignatura mencionada; y (iii) Diseñar una hoja de ruta para la estrategia de innovación educativa asociada al metaverso. La metodología empleada adopta un enfoque cualitativo, de alcance exploratorio y descriptivo. Los resultados obtenidos demostraron que el uso del metaverso en la educación superior presenta varias limitaciones que también son relevantes para el caso de instituciones locales. Muchos de estos estudios están basados en experimentos de corta duración o en entornos educativos de alto nivel tecnológico, lo que los hace poco representativos para instituciones con limitaciones. Se concluye que el uso metaverso en los ambientes virtuales de aprendizaje muestra que, aunque las instituciones han avanzado en la adopción de tecnologías como Moodle, aún existen retos importantes para implementar entornos que sean más inmersivos y colaborativos. No obstante, la integración limitada entre las plataformas actuales y la necesidad de mejorar tanto la interacción como la facilidad de uso siguen siendo obstáculos que deben resolverse.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/303710.26495/wre39k56INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 2 (2024); 128-147INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 128-1472313-192610.26495/mcjjvg74reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3037/3273Derechos de autor 2024 Luz Amparo Úsuga, Fabio Augusto García Urreahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/30372025-03-13T21:13:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metaverso: un enfoque de innovación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje |
title |
Metaverso: un enfoque de innovación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje |
spellingShingle |
Metaverso: un enfoque de innovación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Amparo Úsuga, Luz Ambientes virtuales de aprendizaje estrategias de innovación innovación tecnológica metaverso |
title_short |
Metaverso: un enfoque de innovación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje |
title_full |
Metaverso: un enfoque de innovación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje |
title_fullStr |
Metaverso: un enfoque de innovación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Metaverso: un enfoque de innovación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje |
title_sort |
Metaverso: un enfoque de innovación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amparo Úsuga, Luz García Urrea, Fabio Augusto |
author |
Amparo Úsuga, Luz |
author_facet |
Amparo Úsuga, Luz García Urrea, Fabio Augusto |
author_role |
author |
author2 |
García Urrea, Fabio Augusto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ambientes virtuales de aprendizaje estrategias de innovación innovación tecnológica metaverso |
topic |
Ambientes virtuales de aprendizaje estrategias de innovación innovación tecnológica metaverso |
description |
Esta investigación se centró en el Ambiente Virtual de Aprendizaje de la asignatura Introducción al área profesional del programa Tecnología Análisis de Costos y Presupuesto - Virtual (TACP-Virtual) de la Institución Universitaria ITM. Se abordó específicamente como un enfoque de innovación educativa del metaverso en el Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). El desarrollo teórico y práctico está basado en el cumplimiento de: (i) Analizar las características y tendencias del metaverso en los Ambientes Virtuales y las estrategias de innovación; (ii) diagnosticar las condiciones del AVA de la asignatura mencionada; y (iii) Diseñar una hoja de ruta para la estrategia de innovación educativa asociada al metaverso. La metodología empleada adopta un enfoque cualitativo, de alcance exploratorio y descriptivo. Los resultados obtenidos demostraron que el uso del metaverso en la educación superior presenta varias limitaciones que también son relevantes para el caso de instituciones locales. Muchos de estos estudios están basados en experimentos de corta duración o en entornos educativos de alto nivel tecnológico, lo que los hace poco representativos para instituciones con limitaciones. Se concluye que el uso metaverso en los ambientes virtuales de aprendizaje muestra que, aunque las instituciones han avanzado en la adopción de tecnologías como Moodle, aún existen retos importantes para implementar entornos que sean más inmersivos y colaborativos. No obstante, la integración limitada entre las plataformas actuales y la necesidad de mejorar tanto la interacción como la facilidad de uso siguen siendo obstáculos que deben resolverse. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3037 10.26495/wre39k56 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3037 |
identifier_str_mv |
10.26495/wre39k56 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3037/3273 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Luz Amparo Úsuga, Fabio Augusto García Urrea http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Luz Amparo Úsuga, Fabio Augusto García Urrea http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 2 (2024); 128-147 INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 128-147 2313-1926 10.26495/mcjjvg74 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1827670512763928576 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).