FACTORES QUE CONDICIONAN LA PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO-2013
Descripción del Articulo
Las úlceras por presión UPP en el adulto mayor representan una importante problemática a nivel mundial, es uno de los indicadores de calidad más representativo de los cuidados que presta enfermería. Si a esto sumamos el elevado costo económico y asistencial que este conlleva una vez que se producen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/69 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/69 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Úlceras por presión adulto mayor enfermería factores extrínsecos e intrínsecos. |
id |
REVUSS_1ee5d1a0ebae36f25ff851ea97c06140 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/69 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
FACTORES QUE CONDICIONAN LA PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO-2013Bravo Coronel, Juana JoannePérez Uriarte, Anggela MairaÚlceras por presiónadulto mayorenfermeríafactores extrínsecos e intrínsecos. Las úlceras por presión UPP en el adulto mayor representan una importante problemática a nivel mundial, es uno de los indicadores de calidad más representativo de los cuidados que presta enfermería. Si a esto sumamos el elevado costo económico y asistencial que este conlleva una vez que se producen; nos hace plantearnos que el papel de la enfermera no solo se encuentra durante la labor asistencial sino que está en nuestras manos el poder de crear y usar todas las herramientas posibles para una mejor prevención y tratamiento. En el presente trabajo caracteriza la población susceptible de aparición de úlceras por presión, siendo su objetivo determinar los factores que condicionan la presencia de úlceras por presión en el adulto mayor hospitalizado en el servicio de Medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes- Chiclayo 2013. El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, con una población y muestra constituida por 124 pacientes adultos mayores que cumplieron con los criterios de exclusión establecidos. El instrumento que se utilizó fue lista de cotejo hecho por las autoras. El análisis de los datos obtenidos se realizó mediante el programa SPSS versión 18. Las conclusiones finales determinaron que dentro de los principales factores asociados a condicionar úlceras por presión en los adultos mayores hospitalizados se encontraron: factores intrínsecos propios del paciente (edad, sexo, estado nutricional, estado de conciencia, déficit motor, incontinencia, temperatura, edema), factores extrínsecos propios del ambiente (tratamiento, movilización, cambio de pañal, tipo de dispositivo de colchón, masajes, fricción y cizallamiento, tipo de alimentación, limpieza, estancia hospitalaria).FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2014-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCuantitativo, Descriptivoapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/69Salud & Vida Sipanense; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 302313-03692412-7531reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/69/68Derechos de autor 2014 Revista Científica Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/692020-09-21T17:59:57Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
FACTORES QUE CONDICIONAN LA PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO-2013 |
title |
FACTORES QUE CONDICIONAN LA PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO-2013 |
spellingShingle |
FACTORES QUE CONDICIONAN LA PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO-2013 Bravo Coronel, Juana Joanne Úlceras por presión adulto mayor enfermería factores extrínsecos e intrínsecos. |
title_short |
FACTORES QUE CONDICIONAN LA PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO-2013 |
title_full |
FACTORES QUE CONDICIONAN LA PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO-2013 |
title_fullStr |
FACTORES QUE CONDICIONAN LA PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO-2013 |
title_full_unstemmed |
FACTORES QUE CONDICIONAN LA PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO-2013 |
title_sort |
FACTORES QUE CONDICIONAN LA PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo Coronel, Juana Joanne Pérez Uriarte, Anggela Maira |
author |
Bravo Coronel, Juana Joanne |
author_facet |
Bravo Coronel, Juana Joanne Pérez Uriarte, Anggela Maira |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Uriarte, Anggela Maira |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Úlceras por presión adulto mayor enfermería factores extrínsecos e intrínsecos. |
topic |
Úlceras por presión adulto mayor enfermería factores extrínsecos e intrínsecos. |
description |
Las úlceras por presión UPP en el adulto mayor representan una importante problemática a nivel mundial, es uno de los indicadores de calidad más representativo de los cuidados que presta enfermería. Si a esto sumamos el elevado costo económico y asistencial que este conlleva una vez que se producen; nos hace plantearnos que el papel de la enfermera no solo se encuentra durante la labor asistencial sino que está en nuestras manos el poder de crear y usar todas las herramientas posibles para una mejor prevención y tratamiento. En el presente trabajo caracteriza la población susceptible de aparición de úlceras por presión, siendo su objetivo determinar los factores que condicionan la presencia de úlceras por presión en el adulto mayor hospitalizado en el servicio de Medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes- Chiclayo 2013. El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, con una población y muestra constituida por 124 pacientes adultos mayores que cumplieron con los criterios de exclusión establecidos. El instrumento que se utilizó fue lista de cotejo hecho por las autoras. El análisis de los datos obtenidos se realizó mediante el programa SPSS versión 18. Las conclusiones finales determinaron que dentro de los principales factores asociados a condicionar úlceras por presión en los adultos mayores hospitalizados se encontraron: factores intrínsecos propios del paciente (edad, sexo, estado nutricional, estado de conciencia, déficit motor, incontinencia, temperatura, edema), factores extrínsecos propios del ambiente (tratamiento, movilización, cambio de pañal, tipo de dispositivo de colchón, masajes, fricción y cizallamiento, tipo de alimentación, limpieza, estancia hospitalaria). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Cuantitativo, Descriptivo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/69 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/69 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/69/68 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Revista Científica Salud & Vida Sipanense info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Revista Científica Salud & Vida Sipanense |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
dc.source.none.fl_str_mv |
Salud & Vida Sipanense; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 30 2313-0369 2412-7531 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619784595275776 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).