NIVEL DE ACEPTACIÓN DE LAS TÉCNICAS NO FARMACOLÓGICAS EN PADRES DE PACIENTES PEDIÁTRICOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

Descripción del Articulo

El objetivo: Determinar el nivel de aceptación de las técnicas no farmacológicas en padres de pacientes pediátricos atendidos en la clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional en 63 padres de pacientes pediátricos, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manayalle Apagueño, Daily Missleny, La Serna Solari, Paola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/916
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niño
acción farmacológica
padres
Descripción
Sumario:El objetivo: Determinar el nivel de aceptación de las técnicas no farmacológicas en padres de pacientes pediátricos atendidos en la clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional en 63 padres de pacientes pediátricos, lo cual se elaboró un rotafolio donde se explicaron las técnicas de manejo de conducta previo al llenado de un cuestionario modificado, los cuales fueron validados mediante el juicio de expertos. Resultados: Se observó que, el 71.4% de los padres mostraron un nivel óptimo de aceptación de las técnicas no farmacológicas, el 15.9%  indicó que el nivel de aceptación es bueno, el 7.9%  reveló que es regular y para el 4.8% el nivel de aceptación fue deficiente. Conclusiones: El nivel de aceptación de las técnicas no farmacológicas en los padres de pacientes pediátricos atendidos en la clínica estomatológica, es óptima, ya que todas las técnicas tanto comunicativas, modificación de conducta y restrictivas han obtenido un alto porcentaje de aceptación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).