Nivel de aceptación de las técnicas no farmacológicas en padres de pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la USS, 2017 II
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de aceptación de las técnicas no farmacológicas en padres de pacientes pediátricos atendidos en la clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán, Se realizó un estudio descriptivo observacional en 63 padres de pacientes pediá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niño Acción farmacológica Padres http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de aceptación de las técnicas no farmacológicas en padres de pacientes pediátricos atendidos en la clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán, Se realizó un estudio descriptivo observacional en 63 padres de pacientes pediátricos, para lo cual se elaboró un rotafólio en cual se explicaron las técnicas de manejo de conducta previo al llenado de un cuestionario modificado, los cuales fueron validados mediante el juicio de expertos. En los resultados se observó que, el 71.4% de los padres mostraron un nivel óptimo de aceptación de las técnicas no farmacológicas, el 15.9% indicó que el nivel de aceptación es bueno, el 7.9% reveló que es regular y para el 4.8% el nivel de aceptación fue deficiente. Concluyéndose que el nivel de aceptación de las técnicas no farmacológicas en los padres de pacientes pediátricos atendidos en la clínica estomatológica, es óptima, ya que todas las técnicas tanto comunicativas, modificación de conducta y restrictivas han obtenido un alto porcentaje de aceptación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).