HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue ejecutar un análisis de literatura publicada sobre los hábitos alimenticios en niños que cursan los primeros ciclos de la educación básica, la investigación fue  de tipo descriptivo con diseño narrativo, considerando a los estudiantes del nivel primario como pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Martinez, Mimia, Moreno Muro, Juan Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2252
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hábitos alimentarios
estudiantes
estilos de vida
id REVUSS_181a45ffa62f6f7dfc6c98c065059c69
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2252
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIAHurtado Martinez, MimiaMoreno Muro, Juan Pablohábitos alimentariosestudiantesestilos de vidaEl objetivo del estudio fue ejecutar un análisis de literatura publicada sobre los hábitos alimenticios en niños que cursan los primeros ciclos de la educación básica, la investigación fue  de tipo descriptivo con diseño narrativo, considerando a los estudiantes del nivel primario como población y muestra, la herramienta utilizada fue trabajos revisados de artículos, encontrándose en un alto porcentaje investigaciones sobre el tema, como  resultado se ha considerado que los buenos hábitos alimenticios, desde temprana edad  ayudan a mantener una salud mental y física adecuada, evitando el  sobrepeso y la obesidad , motivo por el que se enfatiza  la educación para la salud como un componente para el cambio de conductas concernientes con la protección de costumbres alimenticio saludables. En conclusión, se requiere que los programas en educación para la salud tengan como apoyo las teorías actuales y se puedan aplicar en todos los centros Educativos, desarrollando un trabajo conjunto, incorporando a los padres de familia y profesores, así como, modificando conductas que afectan la salud de los estudiantes y promoviendo acciones observables que den respuesta a los diferentes aspectos que sostiene la educación en salud, para una vida saludable y sostenible.Universidad Señor de Sipán2022-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/225210.26495/rch.v6i2.2252Hacedor - AIAPÆC; Vol. 6 Núm. 2 (2022); 70-782520-074710.26495/rch.v6i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2252/3039Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/22522024-01-23T20:47:57Z
dc.title.none.fl_str_mv HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
title HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
spellingShingle HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Hurtado Martinez, Mimia
hábitos alimentarios
estudiantes
estilos de vida
title_short HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
title_full HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
title_fullStr HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
title_full_unstemmed HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
title_sort HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
dc.creator.none.fl_str_mv Hurtado Martinez, Mimia
Moreno Muro, Juan Pablo
author Hurtado Martinez, Mimia
author_facet Hurtado Martinez, Mimia
Moreno Muro, Juan Pablo
author_role author
author2 Moreno Muro, Juan Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv hábitos alimentarios
estudiantes
estilos de vida
topic hábitos alimentarios
estudiantes
estilos de vida
description El objetivo del estudio fue ejecutar un análisis de literatura publicada sobre los hábitos alimenticios en niños que cursan los primeros ciclos de la educación básica, la investigación fue  de tipo descriptivo con diseño narrativo, considerando a los estudiantes del nivel primario como población y muestra, la herramienta utilizada fue trabajos revisados de artículos, encontrándose en un alto porcentaje investigaciones sobre el tema, como  resultado se ha considerado que los buenos hábitos alimenticios, desde temprana edad  ayudan a mantener una salud mental y física adecuada, evitando el  sobrepeso y la obesidad , motivo por el que se enfatiza  la educación para la salud como un componente para el cambio de conductas concernientes con la protección de costumbres alimenticio saludables. En conclusión, se requiere que los programas en educación para la salud tengan como apoyo las teorías actuales y se puedan aplicar en todos los centros Educativos, desarrollando un trabajo conjunto, incorporando a los padres de familia y profesores, así como, modificando conductas que afectan la salud de los estudiantes y promoviendo acciones observables que den respuesta a los diferentes aspectos que sostiene la educación en salud, para una vida saludable y sostenible.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2252
10.26495/rch.v6i2.2252
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2252
identifier_str_mv 10.26495/rch.v6i2.2252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2252/3039
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 6 Núm. 2 (2022); 70-78
2520-0747
10.26495/rch.v6i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619787644534784
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).