Procrastinación académica y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Chiclayo -2022

Descripción del Articulo

La investigación realizada se perfiló con el objetivo principal en determinar la relación entre la procrastinación académica y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria de una entidad educativa privada en el distrito de Chiclayo, 2022. En su metodología fue con un enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Saavedra, Gisbel Janeth, Díaz de Angulo, Doris Margot, Cruz Ordinola, María Celinda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2530
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aglomeración
procrastinación académica
estrategias de afrontamiento y estrés
id REVUSS_149c04f5c82efec0dabc9d7df8a4d16a
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2530
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Procrastinación académica y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Chiclayo -2022García Saavedra, Gisbel JanethDíaz de Angulo, Doris MargotCruz Ordinola, María CelindaAglomeraciónprocrastinación académicaestrategias de afrontamiento y estrésLa investigación realizada se perfiló con el objetivo principal en determinar la relación entre la procrastinación académica y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria de una entidad educativa privada en el distrito de Chiclayo, 2022. En su metodología fue con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental transversal, la muestra se conformó por criterios de conveniencia seleccionando a 102 estudiantes de los cinco niveles de secundaria, por lo mismo fue una muestra no probabilística que incluyó estudiantes de ambos géneros. El instrumento fue validado por el juicio de expertos y su confiabilidad determinada por el alfa de Cronbach y Omega de McDonald, brindando coeficientes positivos, para recolectar la información del instrumento de la variable procrastinación académica fue el test de escala de procrastinación académica (EPA), compuesta por 50 ítems. Y para la variable estrategias de afrontamiento fue la el formulario psicométrico de escala de estrategias para afrontamiento de adolescentes, con 80 ítems. Para el análisis de la prueba piloto (20 estudiantes) se usó el software estadístico SPSS vs. 26 y para procesare la muestra completa la plataforma estadística JAMOVI, donde la contrastación de la hipótesis indicó una significancia menor que el p valor a 0.05, con lo cual se aceptó la hipótesis alterna. En los resultados la procrastinación indicó el 55% en el nivel alto, 29% en el nivel medio y el 16% en el nivel bajo. Se concluyó que existe una correlación positiva y modera. Universidad Señor de Sipán2023-09-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/253010.26495/rch.v7i2.2530Hacedor - AIAPÆC; Vol. 7 Núm. 2 (2023); 179-1942520-074710.26495/rch.v7i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2530/2968Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/25302023-12-04T21:34:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Procrastinación académica y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Chiclayo -2022
title Procrastinación académica y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Chiclayo -2022
spellingShingle Procrastinación académica y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Chiclayo -2022
García Saavedra, Gisbel Janeth
Aglomeración
procrastinación académica
estrategias de afrontamiento y estrés
title_short Procrastinación académica y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Chiclayo -2022
title_full Procrastinación académica y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Chiclayo -2022
title_fullStr Procrastinación académica y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Chiclayo -2022
title_full_unstemmed Procrastinación académica y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Chiclayo -2022
title_sort Procrastinación académica y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Chiclayo -2022
dc.creator.none.fl_str_mv García Saavedra, Gisbel Janeth
Díaz de Angulo, Doris Margot
Cruz Ordinola, María Celinda
author García Saavedra, Gisbel Janeth
author_facet García Saavedra, Gisbel Janeth
Díaz de Angulo, Doris Margot
Cruz Ordinola, María Celinda
author_role author
author2 Díaz de Angulo, Doris Margot
Cruz Ordinola, María Celinda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aglomeración
procrastinación académica
estrategias de afrontamiento y estrés
topic Aglomeración
procrastinación académica
estrategias de afrontamiento y estrés
description La investigación realizada se perfiló con el objetivo principal en determinar la relación entre la procrastinación académica y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria de una entidad educativa privada en el distrito de Chiclayo, 2022. En su metodología fue con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental transversal, la muestra se conformó por criterios de conveniencia seleccionando a 102 estudiantes de los cinco niveles de secundaria, por lo mismo fue una muestra no probabilística que incluyó estudiantes de ambos géneros. El instrumento fue validado por el juicio de expertos y su confiabilidad determinada por el alfa de Cronbach y Omega de McDonald, brindando coeficientes positivos, para recolectar la información del instrumento de la variable procrastinación académica fue el test de escala de procrastinación académica (EPA), compuesta por 50 ítems. Y para la variable estrategias de afrontamiento fue la el formulario psicométrico de escala de estrategias para afrontamiento de adolescentes, con 80 ítems. Para el análisis de la prueba piloto (20 estudiantes) se usó el software estadístico SPSS vs. 26 y para procesare la muestra completa la plataforma estadística JAMOVI, donde la contrastación de la hipótesis indicó una significancia menor que el p valor a 0.05, con lo cual se aceptó la hipótesis alterna. En los resultados la procrastinación indicó el 55% en el nivel alto, 29% en el nivel medio y el 16% en el nivel bajo. Se concluyó que existe una correlación positiva y modera.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2530
10.26495/rch.v7i2.2530
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2530
identifier_str_mv 10.26495/rch.v7i2.2530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2530/2968
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 7 Núm. 2 (2023); 179-194
2520-0747
10.26495/rch.v7i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619787704303616
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).