Programa De Estrategias De Afrontamiento En La Procrastinación Académica En Estudiantes De Pre Grado De Una Universidad Privada De Trujillo.
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la influencia del programa de estrategias de afrontamiento en la procrastinación académica en 40 estudiantes, de ambos sexos, desde los 16 a 19 años de edad, que cursan estudios de pre grado en una Universidad privada de Trujillo. Los resultados eviden...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37736 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias De Afrontamiento Procrastinación Académica Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la influencia del programa de estrategias de afrontamiento en la procrastinación académica en 40 estudiantes, de ambos sexos, desde los 16 a 19 años de edad, que cursan estudios de pre grado en una Universidad privada de Trujillo. Los resultados evidencian a nivel descriptivo en el pre test, el grupo control presenta un nivel bajo para el 70% de los estudiantes en autorregulación académica y postergación de actividades, en tanto el 30% es medio, en el grupo experimental el pre test caracteriza el 85% de la muestra en un nivel bajo de autorregulación y el 15% en medio, mientras que postergación de actividades el 45% está en medio, el mismo porcentaje en bajo y el 10% en alto, asimismo en el post test el grupo de control reporta que la autorregulación académica el 100% en un nivel bajo, en postergación de actividades el 70% en un nivel bajo y el 30% en un nivel medio, mientras que, en el grupo experimental, en autorregulación académica el 80% está en un nivel medio y el 20% en un nivel alto, en tanto, la postergación de actividades distingue un 100% para el nivel bajo, en las prueba de muestras relacionadas se reporta la influencia estadísticamente significativa (p<.05) del programa de estrategias de afrontamiento en la autorregulación académica, asimismo en la postergación de actividades también se observa la influencia estadísticamente significativa (p<.05), de aporte teórico, practico, metodológico y social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).