CULTURA AMBIENTAL SOSTENIBLE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE CHICLAYO 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada Cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la Universidad César Vallejo de Chiclayo 2017, pretendió impulsar la cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la Universidad César Vallejo de Chiclayo; fundamentado en la teoría Socio Cultural de Lev Vi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/853 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/853 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSS_11e0a6415b13afa14df1e5b5e3b828bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uss.edu.pe:article/853 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
CULTURA AMBIENTAL SOSTENIBLE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE CHICLAYO 2017Barboza Bustamante, RosaVásquez Vásquez, ModestoDíaz Sotomayor, Segundo Luis MartínLa presente investigación denominada Cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la Universidad César Vallejo de Chiclayo 2017, pretendió impulsar la cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la Universidad César Vallejo de Chiclayo; fundamentado en la teoría Socio Cultural de Lev Vigotsky, la teoría de la implementación, de Lorenzetti, en la perspectiva ecológica de Gibson, la teoría de la implementación del Derecho ambiental y en el análisis del paradigma ambiental. Tuvo como objetivo determinar que mediante la aplicación de un programa ambientalista se promueve la cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad César Vallejo de la provincia de Chiclayo. Considerando al instrumento se diseñó las actividades del programa ambientalista, cada actividad tuvo una duración de 90 minutos. Se aplicó un Pre test al inicio cuyos resultados se ubicaron en mayor porcentaje en la categoría deficiente y regular en cultura ambiental; después de aplicado el estímulo a los estudiantes; lograron los siguientes resultados 62,5% (25 estudiantes) logró un nivel muy buena en cultura ambiental, un nivel buena en un 32,5% (13 estudiantes). Se concluye que el promedio obtenido por los estudiantes es de 99.2 puntos con una desviación típica de 21,4 que de acuerdo al baremo establecido corresponde a una cultura ambiental muy buena. Se sugiere a las autoridades de la Universidad César Vallejo implementar programas ambientales, se trabaje como tema transversal integrando asignaturas de los diferentes ciclos académicos.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2018-09-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/85310.26495/icti.v5i1.853INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 No. 1 (2018): VOL.5 / N° 1INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 Núm. 1 (2018): VOL.5 / N° 12313-192610.26495/icti.v5i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/853/730https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/853/1519https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/853/1686https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/853/1687info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/8532024-12-02T20:30:02Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CULTURA AMBIENTAL SOSTENIBLE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE CHICLAYO 2017 |
| title |
CULTURA AMBIENTAL SOSTENIBLE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE CHICLAYO 2017 |
| spellingShingle |
CULTURA AMBIENTAL SOSTENIBLE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE CHICLAYO 2017 Barboza Bustamante, Rosa |
| title_short |
CULTURA AMBIENTAL SOSTENIBLE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE CHICLAYO 2017 |
| title_full |
CULTURA AMBIENTAL SOSTENIBLE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE CHICLAYO 2017 |
| title_fullStr |
CULTURA AMBIENTAL SOSTENIBLE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE CHICLAYO 2017 |
| title_full_unstemmed |
CULTURA AMBIENTAL SOSTENIBLE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE CHICLAYO 2017 |
| title_sort |
CULTURA AMBIENTAL SOSTENIBLE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE CHICLAYO 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barboza Bustamante, Rosa Vásquez Vásquez, Modesto Díaz Sotomayor, Segundo Luis Martín |
| author |
Barboza Bustamante, Rosa |
| author_facet |
Barboza Bustamante, Rosa Vásquez Vásquez, Modesto Díaz Sotomayor, Segundo Luis Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Vásquez Vásquez, Modesto Díaz Sotomayor, Segundo Luis Martín |
| author2_role |
author author |
| description |
La presente investigación denominada Cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la Universidad César Vallejo de Chiclayo 2017, pretendió impulsar la cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la Universidad César Vallejo de Chiclayo; fundamentado en la teoría Socio Cultural de Lev Vigotsky, la teoría de la implementación, de Lorenzetti, en la perspectiva ecológica de Gibson, la teoría de la implementación del Derecho ambiental y en el análisis del paradigma ambiental. Tuvo como objetivo determinar que mediante la aplicación de un programa ambientalista se promueve la cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad César Vallejo de la provincia de Chiclayo. Considerando al instrumento se diseñó las actividades del programa ambientalista, cada actividad tuvo una duración de 90 minutos. Se aplicó un Pre test al inicio cuyos resultados se ubicaron en mayor porcentaje en la categoría deficiente y regular en cultura ambiental; después de aplicado el estímulo a los estudiantes; lograron los siguientes resultados 62,5% (25 estudiantes) logró un nivel muy buena en cultura ambiental, un nivel buena en un 32,5% (13 estudiantes). Se concluye que el promedio obtenido por los estudiantes es de 99.2 puntos con una desviación típica de 21,4 que de acuerdo al baremo establecido corresponde a una cultura ambiental muy buena. Se sugiere a las autoridades de la Universidad César Vallejo implementar programas ambientales, se trabaje como tema transversal integrando asignaturas de los diferentes ciclos académicos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/853 10.26495/icti.v5i1.853 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/853 |
| identifier_str_mv |
10.26495/icti.v5i1.853 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/853/730 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/853/1519 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/853/1686 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/853/1687 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg text/html application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
| publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 No. 1 (2018): VOL.5 / N° 1 INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 Núm. 1 (2018): VOL.5 / N° 1 2313-1926 10.26495/icti.v5i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1818157882002112512 |
| score |
13.968272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).