Programa De Gestión Ambiental Para Impulsar La Cultura Ambiental Sostenible En Los Estudiantes De La Universidad César Vallejo, Provincia De Chiclayo 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Programa de Gestión Ambiental para impulsar la cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la Universidad César Vallejo de Chiclayo; se fundamenta en la teoría Socio Cultural de Lev Vigotsky, la Teoría del aprendizaje significativo de David Ausub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Bustamante, Rosa, Vásquez Vásquez, Jose Modesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Ambiental
Cultura Ambiental
Contaminación Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Programa de Gestión Ambiental para impulsar la cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la Universidad César Vallejo de Chiclayo; se fundamenta en la teoría Socio Cultural de Lev Vigotsky, la Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel y la teoría del aprendizaje por descubrimiento de Brunner. Tuvo como objetivo Determinar que mediante la aplicación de un programa de Gestión Ambiental se impulsa la cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad César Vallejo de la Provincia de Chiclayo. El tipo de investigación es aplicada pre - experimental. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes del II ciclo de Ingeniería Ambiental. El test de cultura ambiental fue validado por juicio de expertos y también se realizó el análisis de fiabilidad del instrumento mediante el Ala de Cronbach obteniendo 0,973 resultado que permitió la aplicación del instrumento. De acuerdo a ello se diseñó las actividades del programa de gestión ambiental, el mismo que se desarrollaron actividades con una duración de 90 minutos cada una. Se aplicó un Pre test al inicio cuyos resultados se ubicaron en mayor porcentaje en la categoría deficiente y regular en cultura ambiental sin embargo, luego de aplicado el estímulo a los estudiantes; éstos en un 62,5% (25 estudiantes) logró un nivel muy buena en cultura ambiental, un nivel buena en un 32,5% (13 estudiantes). También se concluye que el promedio obtenido por los estudiantes es de 99.2 puntos con una desviación típica de 21,4 que de acuerdo al baremo establecido corresponde a una cultura ambiental muy buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).