PROPUESTA DE BIOCOMERCIO PARA CONTRIBUIR EN LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA NATIVA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, 2021
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue elaborar una propuesta de biocomercio que contribuya a la conservación de especies de flora y fauna nativa del departamento de Lambayeque, 2021.En la metodología utilizada fue de diseño no experimental de enfoque cuantitativo de tipo básico que utilizó guías de a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2192 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biocomercio Especies de flora y fauna Conservación productiva Artículo |
id |
REVUSS_053e659097d77520b604dd8516db40fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2192 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
PROPUESTA DE BIOCOMERCIO PARA CONTRIBUIR EN LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA NATIVA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, 2021Sono Tantarico, AlexiaBiocomercioEspecies de flora y faunaConservación productivaArtículoEl propósito de la investigación fue elaborar una propuesta de biocomercio que contribuya a la conservación de especies de flora y fauna nativa del departamento de Lambayeque, 2021.En la metodología utilizada fue de diseño no experimental de enfoque cuantitativo de tipo básico que utilizó guías de análisis documental y cuestionarios aplicados a una muestra comprendida por 263 pobladores involucrados en el comercio de especies nativas y derivados. Los resultados encontrados indican que existe un nivel medio de conservación en 66.90%, comercio legal medio en 44.80%, asimismo, el 89.40% muestra una percepción alta del biocomercio en la protección de la biodiversidad. Concluyendo que la cultura ambiental, grado de instrucción, consumo de productos de biocomercio y mecanismos de supervisión son factores vinculados a la conservación productiva. Por tanto, la propuesta integra estrategias de sostenibilidad ambiental, social y económica.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2022-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/219210.26495/rce.v9i1.2192HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 9 Núm. 1 (2022); 171-1792313-34142313-341410.26495/rce.v9i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2192/2739ArticuloDerechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/21922022-08-04T22:23:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
PROPUESTA DE BIOCOMERCIO PARA CONTRIBUIR EN LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA NATIVA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, 2021 |
title |
PROPUESTA DE BIOCOMERCIO PARA CONTRIBUIR EN LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA NATIVA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, 2021 |
spellingShingle |
PROPUESTA DE BIOCOMERCIO PARA CONTRIBUIR EN LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA NATIVA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, 2021 Sono Tantarico, Alexia Biocomercio Especies de flora y fauna Conservación productiva Artículo |
title_short |
PROPUESTA DE BIOCOMERCIO PARA CONTRIBUIR EN LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA NATIVA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, 2021 |
title_full |
PROPUESTA DE BIOCOMERCIO PARA CONTRIBUIR EN LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA NATIVA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, 2021 |
title_fullStr |
PROPUESTA DE BIOCOMERCIO PARA CONTRIBUIR EN LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA NATIVA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, 2021 |
title_full_unstemmed |
PROPUESTA DE BIOCOMERCIO PARA CONTRIBUIR EN LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA NATIVA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, 2021 |
title_sort |
PROPUESTA DE BIOCOMERCIO PARA CONTRIBUIR EN LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA NATIVA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sono Tantarico, Alexia |
author |
Sono Tantarico, Alexia |
author_facet |
Sono Tantarico, Alexia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biocomercio Especies de flora y fauna Conservación productiva Artículo |
topic |
Biocomercio Especies de flora y fauna Conservación productiva Artículo |
description |
El propósito de la investigación fue elaborar una propuesta de biocomercio que contribuya a la conservación de especies de flora y fauna nativa del departamento de Lambayeque, 2021.En la metodología utilizada fue de diseño no experimental de enfoque cuantitativo de tipo básico que utilizó guías de análisis documental y cuestionarios aplicados a una muestra comprendida por 263 pobladores involucrados en el comercio de especies nativas y derivados. Los resultados encontrados indican que existe un nivel medio de conservación en 66.90%, comercio legal medio en 44.80%, asimismo, el 89.40% muestra una percepción alta del biocomercio en la protección de la biodiversidad. Concluyendo que la cultura ambiental, grado de instrucción, consumo de productos de biocomercio y mecanismos de supervisión son factores vinculados a la conservación productiva. Por tanto, la propuesta integra estrategias de sostenibilidad ambiental, social y económica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2192 10.26495/rce.v9i1.2192 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2192 |
identifier_str_mv |
10.26495/rce.v9i1.2192 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2192/2739 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIAL http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIAL http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Articulo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
dc.source.none.fl_str_mv |
HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 9 Núm. 1 (2022); 171-179 2313-3414 2313-3414 10.26495/rce.v9i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619792497344512 |
score |
13.882456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).