Programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial para incrementar el rendimiento académico y nivel de pensamiento crítico

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue evaluar el incremento del rendimiento académico y el nivel de pensamiento crítico, en los estudiantes del curso de estadística I de la Escuela de Administración de Empresas y Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Privada Antenor Or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Exebio Cornetero, Cristóbal, Lozano, Joel Exebio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2771
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
razonamiento lógico inferencial
rendimiento académico
id REVUSS_02b597d7697a584ac640a8988fd30f5d
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2771
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial para incrementar el rendimiento académico y nivel de pensamiento críticoExebio Cornetero, CristóbalLozano, Joel ExebioPensamiento críticorazonamiento lógico inferencialrendimiento académicoEl propósito del presente estudio fue evaluar el incremento del rendimiento académico y el nivel de pensamiento crítico, en los estudiantes del curso de estadística I de la Escuela de Administración de Empresas y Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Privada Antenor Orrego, con la aplicación de un programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial. Para tal efecto, se elaboró un modelo de investigación cuasi experimental, con pre y postest, la prueba de pensamiento crítico de Watson–Glaser y la prueba de rendimiento académico. La muestra estuvo constituida por dos secciones, correspondiendo por sorteo a la sección de Administración ser el grupo intervención y la de Contabilidad el grupo control. Los resultados obtenidos evidenciaron el incremento significativo tanto del rendimiento académico, como del nivel de pensamiento crítico de los estudiantes del grupo experimental, con una diferencia de 24.04% (P = 0.002) y 25,69% (P = 0.001), respectivamente, en relación con el grupo control. Se observó una correlación positiva (r= 0.452, P = 0.002) entre el nivel de pensamiento crítico y el rendimiento académico, siendo las habilidades de pensamiento crítico con mayor incremento, la de inferencia (75%), seguida de la evaluación de argumentos (66%), deducción (46%) e interpretación (44%). La aplicación del programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial incremento significativamente el rendimiento académico y el nivel de pensamiento crítico en la muestra estudiada.Universidad Señor de Sipán2024-06-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/277110.26495/hacedor.v8i1.2771Hacedor&; Vol. 8 No. 1 (2024); 49-56Hacedor&; Vol. 8 Núm. 1 (2024); 49-562520-074710.26495/hacedor.v8i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2771/3080Derechos de autor 2024 Cristóbal Exebio Cornetero, Joel Exebio Lozanohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/27712024-07-24T18:00:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial para incrementar el rendimiento académico y nivel de pensamiento crítico
title Programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial para incrementar el rendimiento académico y nivel de pensamiento crítico
spellingShingle Programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial para incrementar el rendimiento académico y nivel de pensamiento crítico
Exebio Cornetero, Cristóbal
Pensamiento crítico
razonamiento lógico inferencial
rendimiento académico
title_short Programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial para incrementar el rendimiento académico y nivel de pensamiento crítico
title_full Programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial para incrementar el rendimiento académico y nivel de pensamiento crítico
title_fullStr Programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial para incrementar el rendimiento académico y nivel de pensamiento crítico
title_full_unstemmed Programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial para incrementar el rendimiento académico y nivel de pensamiento crítico
title_sort Programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial para incrementar el rendimiento académico y nivel de pensamiento crítico
dc.creator.none.fl_str_mv Exebio Cornetero, Cristóbal
Lozano, Joel Exebio
author Exebio Cornetero, Cristóbal
author_facet Exebio Cornetero, Cristóbal
Lozano, Joel Exebio
author_role author
author2 Lozano, Joel Exebio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pensamiento crítico
razonamiento lógico inferencial
rendimiento académico
topic Pensamiento crítico
razonamiento lógico inferencial
rendimiento académico
description El propósito del presente estudio fue evaluar el incremento del rendimiento académico y el nivel de pensamiento crítico, en los estudiantes del curso de estadística I de la Escuela de Administración de Empresas y Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Privada Antenor Orrego, con la aplicación de un programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial. Para tal efecto, se elaboró un modelo de investigación cuasi experimental, con pre y postest, la prueba de pensamiento crítico de Watson–Glaser y la prueba de rendimiento académico. La muestra estuvo constituida por dos secciones, correspondiendo por sorteo a la sección de Administración ser el grupo intervención y la de Contabilidad el grupo control. Los resultados obtenidos evidenciaron el incremento significativo tanto del rendimiento académico, como del nivel de pensamiento crítico de los estudiantes del grupo experimental, con una diferencia de 24.04% (P = 0.002) y 25,69% (P = 0.001), respectivamente, en relación con el grupo control. Se observó una correlación positiva (r= 0.452, P = 0.002) entre el nivel de pensamiento crítico y el rendimiento académico, siendo las habilidades de pensamiento crítico con mayor incremento, la de inferencia (75%), seguida de la evaluación de argumentos (66%), deducción (46%) e interpretación (44%). La aplicación del programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial incremento significativamente el rendimiento académico y el nivel de pensamiento crítico en la muestra estudiada.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2771
10.26495/hacedor.v8i1.2771
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2771
identifier_str_mv 10.26495/hacedor.v8i1.2771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2771/3080
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Cristóbal Exebio Cornetero, Joel Exebio Lozano
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Cristóbal Exebio Cornetero, Joel Exebio Lozano
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor&; Vol. 8 No. 1 (2024); 49-56
Hacedor&; Vol. 8 Núm. 1 (2024); 49-56
2520-0747
10.26495/hacedor.v8i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1807376786676252672
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).