Diseño y construcción de un sistema de riego por goteo en un cultivo implementado en el ITIF (Instituto Técnico Industrial de Facatativá)
Descripción del Articulo
Este documento se centra en la incorporación de un método alternativo en la fase del riego y cuidado de las plantas, por lo que el suministro de agua representó un factor influyente en el desarrollo, el cuál al haber propuesto un sistema de riego por goteo se contribuyó a la sostenibilidad ambiental...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2806 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2806 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura de precisión cultivo diseño por ordenador optimización riego |
| id |
REVUSS_018981351976d8747b760a8295c5956b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uss.edu.pe:article/2806 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Diseño y construcción de un sistema de riego por goteo en un cultivo implementado en el ITIF (Instituto Técnico Industrial de Facatativá)Rodríguez Herrera , Alexa NicolleMesa Díaz , Luisa FernandaAgricultura de precisióncultivodiseño por ordenadoroptimizaciónriegoEste documento se centra en la incorporación de un método alternativo en la fase del riego y cuidado de las plantas, por lo que el suministro de agua representó un factor influyente en el desarrollo, el cuál al haber propuesto un sistema de riego por goteo se contribuyó a la sostenibilidad ambiental debido a la proporción del recurso hídrico de forma precisa a cada plántula sin generar desperdicios, tiempos muertos en el transcurso de las jornadas, en comparación de los métodos tradicionales. Este proceso se llevó a cabo en un terreno del (ITIF) Instituto Técnico Industrial de Facatativá, se realizó desde la preparación de la tierra hasta la implementación del proyecto, enfocado en el cultivo de brócoli; se creó un diseño CAD del sistema mediante el software de Solidworks para los análisis estáticos de las tuberías, por otro lado, se tomaron muestras de tierra para estudios de minerales en el suelo, asimismo se seleccionaron diversos materiales para construir el sistema. Culminadas estas fases se obtiene que el sistema de riego es funcional en la zona de cultivo, gracias a la distribución de las mangueras por goteo conectadas de forma paralela, reduce los tiempos del riego manual por regaderas que implica constante recolecta de agua, los niveles estudiados de PH, Fósforo, Nitrógeno y Potasio indican buenas condiciones en el suelo, por lo que se seguirán empleando métodos 100% orgánicos en la fase de pre y post germinación con la intervención del proyecto.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/280610.26495/rdeybp20INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 1 (2024); 254-268INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 254-2682313-192610.26495/ce98b671reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2806/3177Derechos de autor 2024 Alexa Nicolle Rodríguez Herrera , Luisa Fernanda Mesa Díaz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/28062024-12-04T22:18:30Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y construcción de un sistema de riego por goteo en un cultivo implementado en el ITIF (Instituto Técnico Industrial de Facatativá) |
| title |
Diseño y construcción de un sistema de riego por goteo en un cultivo implementado en el ITIF (Instituto Técnico Industrial de Facatativá) |
| spellingShingle |
Diseño y construcción de un sistema de riego por goteo en un cultivo implementado en el ITIF (Instituto Técnico Industrial de Facatativá) Rodríguez Herrera , Alexa Nicolle Agricultura de precisión cultivo diseño por ordenador optimización riego |
| title_short |
Diseño y construcción de un sistema de riego por goteo en un cultivo implementado en el ITIF (Instituto Técnico Industrial de Facatativá) |
| title_full |
Diseño y construcción de un sistema de riego por goteo en un cultivo implementado en el ITIF (Instituto Técnico Industrial de Facatativá) |
| title_fullStr |
Diseño y construcción de un sistema de riego por goteo en un cultivo implementado en el ITIF (Instituto Técnico Industrial de Facatativá) |
| title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de un sistema de riego por goteo en un cultivo implementado en el ITIF (Instituto Técnico Industrial de Facatativá) |
| title_sort |
Diseño y construcción de un sistema de riego por goteo en un cultivo implementado en el ITIF (Instituto Técnico Industrial de Facatativá) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Herrera , Alexa Nicolle Mesa Díaz , Luisa Fernanda |
| author |
Rodríguez Herrera , Alexa Nicolle |
| author_facet |
Rodríguez Herrera , Alexa Nicolle Mesa Díaz , Luisa Fernanda |
| author_role |
author |
| author2 |
Mesa Díaz , Luisa Fernanda |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura de precisión cultivo diseño por ordenador optimización riego |
| topic |
Agricultura de precisión cultivo diseño por ordenador optimización riego |
| description |
Este documento se centra en la incorporación de un método alternativo en la fase del riego y cuidado de las plantas, por lo que el suministro de agua representó un factor influyente en el desarrollo, el cuál al haber propuesto un sistema de riego por goteo se contribuyó a la sostenibilidad ambiental debido a la proporción del recurso hídrico de forma precisa a cada plántula sin generar desperdicios, tiempos muertos en el transcurso de las jornadas, en comparación de los métodos tradicionales. Este proceso se llevó a cabo en un terreno del (ITIF) Instituto Técnico Industrial de Facatativá, se realizó desde la preparación de la tierra hasta la implementación del proyecto, enfocado en el cultivo de brócoli; se creó un diseño CAD del sistema mediante el software de Solidworks para los análisis estáticos de las tuberías, por otro lado, se tomaron muestras de tierra para estudios de minerales en el suelo, asimismo se seleccionaron diversos materiales para construir el sistema. Culminadas estas fases se obtiene que el sistema de riego es funcional en la zona de cultivo, gracias a la distribución de las mangueras por goteo conectadas de forma paralela, reduce los tiempos del riego manual por regaderas que implica constante recolecta de agua, los niveles estudiados de PH, Fósforo, Nitrógeno y Potasio indican buenas condiciones en el suelo, por lo que se seguirán empleando métodos 100% orgánicos en la fase de pre y post germinación con la intervención del proyecto. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2806 10.26495/rdeybp20 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2806 |
| identifier_str_mv |
10.26495/rdeybp20 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2806/3177 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Alexa Nicolle Rodríguez Herrera , Luisa Fernanda Mesa Díaz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Alexa Nicolle Rodríguez Herrera , Luisa Fernanda Mesa Díaz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
| publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 1 (2024); 254-268 INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 254-268 2313-1926 10.26495/ce98b671 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1818792400267509760 |
| score |
13.896993 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).