PREVALENCIA DE LA PÉRDIDA DE IMPLANTES DENTALES EN UNA FACULTAD PERUANA DE ODONTOLOGÍA, ENTRE LOS AÑOS 2001 Y 2011
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la prevalencia de la pérdida de implantes dentales en una facultad peruana de odontología, entre los años 2001y 2011. Material y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal. Se observaron 431 historias clínicasde pacientes atendidos en la maestría en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/185 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/185 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo. Determinar la prevalencia de la pérdida de implantes dentales en una facultad peruana de odontología, entre los años 2001y 2011. Material y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal. Se observaron 431 historias clínicasde pacientes atendidos en la maestría en periodoncia de la USMP, entre los años 2001 y 2011. Fueron colocados 1136 implantesdurante ese periodo; estos se agruparon según edad y género del paciente, y maxilar y año en que se colocaron. Se determinóla prevalencia de la pérdida de los implantes dentales, respecto a la cantidad total concerniente a cada categoría. Resultados.La ocurrencia de pérdida de implantes dentales fue de 1,85%, respecto a la cantidad total de implantes dentales colocados.Específicamente, de 1,88% en el maxilar superior, 2,30% en el maxilar inferior, 1,80% en pacientes de género masculino, y 1,57%en pacientes de género femenino. Según la edad del paciente fueron de 2, |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).