Prevalencia de enfermedades periimplantarias y factores asociados en implantes dentales rehabilitados entre el 2008 - 2015 en la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito de esta investigación fue determinar la prevalencia de enfermedades periimplantarias y factores asociados. Métodos: 205 implantes dentales rehabilitados en 63 pacientes, fueron evaluados clínica y radiográficamente en este estudio transversal, para diagnosticar su condición pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Gonzales, Stefany Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periimplantitis -- Patología
Periodontitis Periapical
Implantes Dentales
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El propósito de esta investigación fue determinar la prevalencia de enfermedades periimplantarias y factores asociados. Métodos: 205 implantes dentales rehabilitados en 63 pacientes, fueron evaluados clínica y radiográficamente en este estudio transversal, para diagnosticar su condición periimplantaria de acuerdo a las definiciones de caso y consideraciones diagnósticas propuestas en los Consensos del VI y VIII Taller Europeo de Periodontología en salud periimplantar, mucositis y periimplantitis. Mientras que los factores asociados se distribuyeron en dos grupos: Factores relacionados a los pacientes portadores de implantes dentales rehabilitados y Factores relacionados al implante dental / prótesis. Resultados: Se encontraron en 32.7% salud periimplantar, en 49.8% mucositis y y en 17.5 % periimplantitis. Respecto a los factores relacionados a los pacientes portadores de implantes dentales rehabilitados y factores relacionados al implante dental /prótesis, no se encontró asociación con mucositis (p>0.05). Mientras que con periimplantitis, se encontró asociación con: terapia de mantenimiento (p=0.001) , índice de placa (p<0.001), acceso y/o capacidad a la higiene referida (p=0.005), acceso y/o capacidad a la higiene observada en rehabilitaciones completas (p=0.005), tipo de conexión (p=0.026), encía artificial (p<0.001), diseño de la prótesis (p<0.001), tipo de prótesis (p<0.001) y tiempo en función de la prótesis (p<0.001). Conclusiones: Los resultados de la presente investigación sugieren que más del 50 % de los implantes dentales rehabilitados evaluados, presentan patologías periimplantarias y que múltiples factores estarían implicados en su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).