Prevalencia de periimplantitis en pacientes adultos mayores con implantes dentales atendidos en un centro dental docente, Lima-Perú, 2025
Descripción del Articulo
Introducción: Los implantes dentales constituyen una opción terapéutica consolidada para la rehabilitación oral, con tasas de éxito superiores al 95%. Sin embargo, la periimplantitis representa una complicación biológica relevante con prevalencia global estimada del 20.1%. En adultos mayores, factor...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17204 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades Periodontales Adultos Mayores Prevalencia Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | Introducción: Los implantes dentales constituyen una opción terapéutica consolidada para la rehabilitación oral, con tasas de éxito superiores al 95%. Sin embargo, la periimplantitis representa una complicación biológica relevante con prevalencia global estimada del 20.1%. En adultos mayores, factores como la inmunosenescencia, disminución en la capacidad regenerativa ósea y mayor incidencia de comorbilidades sistémicas podrían incrementar la susceptibilidad a esta enfermedad. En Perú, donde el 12.7% de la población supera los 60 años, existe escasez de estudios epidemiológicos sobre periimplantitis en este grupo etario. Objetivo: Determinar la prevalencia de periimplantitis en pacientes adultos mayores con implantes dentales atendidos en un Centro Dental Docente en Lima, Perú, durante el año 2025. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal. La muestra serán pacientes adultos mayores atendidos en el Servicio de Periodoncia e Implantes durante 2025,seleccionados mediante muestreo no probabilístico por voluntarios. La variable dependiente será periimplantitis y se analizarán covariables como edad, sexo, enfermedades sistémicas, antecedentes de periodontitis, tabaquismo, higiene oral y asistencia a mantenimiento periimplantario, utilizando estadística descriptiva y pruebas de asociación (p<0,05). Conclusiones: Se espera encontrar una prevalencia de periimplantitis entre 20-30%, con asociaciones significativas con diabetes mellitus tipo 2 mal controlada, osteoporosis y antecedentes de periodontitis. Los factores modificables como tabaquismo y mala higiene oral aumentarán el riesgo, mientras que la asistencia regular a mantenimiento actuará como factor protector. Las características clínicas predominantes incluirán profundidades de sondaje>6mm, sangrado y supuración, con pérdida ósea radiográfica promedio de 3.5-4.5mm. Estos hallazgos contribuirán al desarrollo de protocolos preventivos y terapéuticos adaptados a adultos mayores en el contexto peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).