Contradicción no incorporada en protocolos ambientales sobre monitoreo histórico con biomonitores acuáticos como problema social

Descripción del Articulo

Diversos protocolos ambientales solo consideran los estándares de calidad ante los límites de máximos permisibles y la concentración ya sea sobre parámetros o de elementos y en otros protocolos estandarizados utilizando organismos como bioensayos e índices sobre la toxicidad. Sin embargo, los efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argota Pérez, George, González Pérez, Yuleidis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1339
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:monitoreo ambiental
decisiones ambientales
contradicción social
biomonitores
Descripción
Sumario:Diversos protocolos ambientales solo consideran los estándares de calidad ante los límites de máximos permisibles y la concentración ya sea sobre parámetros o de elementos y en otros protocolos estandarizados utilizando organismos como bioensayos e índices sobre la toxicidad. Sin embargo, los efectos e impactos sucedidos en el tiempo mediante la interacción entre parámetros, concentraciones y organismos resultan complejo el análisis debido a limitaciones con base a programas de seguimiento. El propósito del estudio fue analizar la contradicción no incorporada en protocolos ambientales sobre monitoreo histórico con biomonitores acuáticos como problema social. Cualquier entendimiento de daños causados sobre poblaciones acuáticas debe estar sustentado en señales tempranas de predicción analítica y donde los biomarcadores en biomonitores representan, excelentes instrumentos en la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).