Tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje universitario: Progreso educativo
Descripción del Articulo
El propósito del trabajo fue analizar las tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso enseñanza–aprendizaje universitario como progreso educativo. Se indicó cómo se acrecienta el conocimiento tanto en los docentes y alumnos mediante el uso aplicativo de las tecnologías de la informa...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1656 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | enseñanza-aprendizaje formación situación numérica nivel universitario |
| id |
REVUSMP_f1a42d227d9ebb4e620b7b51f8eb7cdd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1656 |
| network_acronym_str |
REVUSMP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje universitario: Progreso educativoYarasca Carlos, Paulina E.Argota Pérez, GeorgeLaos Anchante, DorisGarcía Ceccarelli, JorgeCastillo Paredes, Rosa G.Huarancca Contreras, Patricia P.enseñanza-aprendizajeformaciónsituación numéricanivel universitarioEl propósito del trabajo fue analizar las tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso enseñanza–aprendizaje universitario como progreso educativo. Se indicó cómo se acrecienta el conocimiento tanto en los docentes y alumnos mediante el uso aplicativo de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Asimismo, se destacó la necesidad de los docentes en mantener capacitaciones de forma sistemáticas para el uso de las TIC en aula y lo que representa como mecanismo de integración para la formación profesional. Finalmente, se describe la creación de habilidades binomiales entre docentes-estudiantes que posibilitan modificar el enfoque tradicional por enfoque de competencia durante la nueva enseñanza del siglo XXI.Universidad de San Martín de Porres2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/xmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1656Campus; Vol. 24 No. 28 (2019): Campus XXVIIICampus; Vol. 24 Núm. 28 (2019): Campus XXVIIICampus; v. 24 n. 28 (2019): Campus XXVIII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1656/1679https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1656/1683https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1656/2354Derechos de autor 2019 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/16562021-07-26T19:50:59Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje universitario: Progreso educativo |
| title |
Tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje universitario: Progreso educativo |
| spellingShingle |
Tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje universitario: Progreso educativo Yarasca Carlos, Paulina E. enseñanza-aprendizaje formación situación numérica nivel universitario |
| title_short |
Tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje universitario: Progreso educativo |
| title_full |
Tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje universitario: Progreso educativo |
| title_fullStr |
Tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje universitario: Progreso educativo |
| title_full_unstemmed |
Tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje universitario: Progreso educativo |
| title_sort |
Tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje universitario: Progreso educativo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Yarasca Carlos, Paulina E. Argota Pérez, George Laos Anchante, Doris García Ceccarelli, Jorge Castillo Paredes, Rosa G. Huarancca Contreras, Patricia P. |
| author |
Yarasca Carlos, Paulina E. |
| author_facet |
Yarasca Carlos, Paulina E. Argota Pérez, George Laos Anchante, Doris García Ceccarelli, Jorge Castillo Paredes, Rosa G. Huarancca Contreras, Patricia P. |
| author_role |
author |
| author2 |
Argota Pérez, George Laos Anchante, Doris García Ceccarelli, Jorge Castillo Paredes, Rosa G. Huarancca Contreras, Patricia P. |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
enseñanza-aprendizaje formación situación numérica nivel universitario |
| topic |
enseñanza-aprendizaje formación situación numérica nivel universitario |
| description |
El propósito del trabajo fue analizar las tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso enseñanza–aprendizaje universitario como progreso educativo. Se indicó cómo se acrecienta el conocimiento tanto en los docentes y alumnos mediante el uso aplicativo de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Asimismo, se destacó la necesidad de los docentes en mantener capacitaciones de forma sistemáticas para el uso de las TIC en aula y lo que representa como mecanismo de integración para la formación profesional. Finalmente, se describe la creación de habilidades binomiales entre docentes-estudiantes que posibilitan modificar el enfoque tradicional por enfoque de competencia durante la nueva enseñanza del siglo XXI. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1656 |
| url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1656 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1656/1679 https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1656/1683 https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1656/2354 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Campus info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Campus |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Campus; Vol. 24 No. 28 (2019): Campus XXVIII Campus; Vol. 24 Núm. 28 (2019): Campus XXVIII Campus; v. 24 n. 28 (2019): Campus XXVIII 2523-1820 1812-6049 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846883122483822592 |
| score |
12.593026 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).