CAPACIDAD ANTIBACTERIANA DE DIFERENTES SELLADORES ENDODÓNTICOS FRENTE AL Enterococcus faecalis. ESTUDIO IN VITRO
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la diferencia en la capacidad antibacteriana entre los cementos endodónticos AH 26, Sealer 26, Roeko seal y tipo Grossmanfrente al Enterococcus faecalis. Se emplea el método de difusión en Agar para evaluar la capacidad antibacteriana de los cementos propuestos através de la det...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/306 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo: Determinar la diferencia en la capacidad antibacteriana entre los cementos endodónticos AH 26, Sealer 26, Roeko seal y tipo Grossmanfrente al Enterococcus faecalis. Se emplea el método de difusión en Agar para evaluar la capacidad antibacteriana de los cementos propuestos através de la determinación y comparación de los halos de inhibición generados en el procedimiento.Material y método: El estudio fue experimental, de diseño comparativo, prospectivo y transversal. Se utilizó el método de difusión en Agar,mediante la siembra de 10 placas con una cepa de Enterococcus faecalis (ATCC 29212). Los halos de inhibición se midieron y compararon al cabode 24 horas.Resultados: Se observó que el cemento Roeko seal no presentó halo de inhibición mientras que los otros tres cementos sí presentaron el halo deinhibición. El mayor halo lo presentó el cemento AH 26 (18,5 mm.), después el Sealer 26 (15), luego el tipo Grossman (14,7) y por último, e |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).