CAPACIDAD ANTIBACTERIANA DE DIFERENTES SELLADORES ENDODÓNTICOS FRENTE AL Enterococcus faecalis. ESTUDIO IN VITRO
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la diferencia en la capacidad antibacteriana entre los cementos endodónticos AH 26, Sealer 26, Roeko seal y tipo Grossmanfrente al Enterococcus faecalis. Se emplea el método de difusión en Agar para evaluar la capacidad antibacteriana de los cementos propuestos através de la det...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/306 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSMP_df88ac36af999f4ed22cff3302f9cd4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/306 |
network_acronym_str |
REVUSMP |
network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository_id_str |
|
spelling |
CAPACIDAD ANTIBACTERIANA DE DIFERENTES SELLADORES ENDODÓNTICOS FRENTE AL Enterococcus faecalis. ESTUDIO IN VITROBaldwin Duthurburu, WinstonObjetivo: Determinar la diferencia en la capacidad antibacteriana entre los cementos endodónticos AH 26, Sealer 26, Roeko seal y tipo Grossmanfrente al Enterococcus faecalis. Se emplea el método de difusión en Agar para evaluar la capacidad antibacteriana de los cementos propuestos através de la determinación y comparación de los halos de inhibición generados en el procedimiento.Material y método: El estudio fue experimental, de diseño comparativo, prospectivo y transversal. Se utilizó el método de difusión en Agar,mediante la siembra de 10 placas con una cepa de Enterococcus faecalis (ATCC 29212). Los halos de inhibición se midieron y compararon al cabode 24 horas.Resultados: Se observó que el cemento Roeko seal no presentó halo de inhibición mientras que los otros tres cementos sí presentaron el halo deinhibición. El mayor halo lo presentó el cemento AH 26 (18,5 mm.), después el Sealer 26 (15), luego el tipo Grossman (14,7) y por último, eUniversidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.2015-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/306KIRU ; Vol. 4 No. 1 (2007): Kiru (Enero - Junio) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 4 Núm. 1 (2007): Kiru (Enero - Junio)2410-27171812-7886reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/306/272Derechos de autor 2015 Revista Kiruinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/3062019-05-22T19:26:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CAPACIDAD ANTIBACTERIANA DE DIFERENTES SELLADORES ENDODÓNTICOS FRENTE AL Enterococcus faecalis. ESTUDIO IN VITRO |
title |
CAPACIDAD ANTIBACTERIANA DE DIFERENTES SELLADORES ENDODÓNTICOS FRENTE AL Enterococcus faecalis. ESTUDIO IN VITRO |
spellingShingle |
CAPACIDAD ANTIBACTERIANA DE DIFERENTES SELLADORES ENDODÓNTICOS FRENTE AL Enterococcus faecalis. ESTUDIO IN VITRO Baldwin Duthurburu, Winston |
title_short |
CAPACIDAD ANTIBACTERIANA DE DIFERENTES SELLADORES ENDODÓNTICOS FRENTE AL Enterococcus faecalis. ESTUDIO IN VITRO |
title_full |
CAPACIDAD ANTIBACTERIANA DE DIFERENTES SELLADORES ENDODÓNTICOS FRENTE AL Enterococcus faecalis. ESTUDIO IN VITRO |
title_fullStr |
CAPACIDAD ANTIBACTERIANA DE DIFERENTES SELLADORES ENDODÓNTICOS FRENTE AL Enterococcus faecalis. ESTUDIO IN VITRO |
title_full_unstemmed |
CAPACIDAD ANTIBACTERIANA DE DIFERENTES SELLADORES ENDODÓNTICOS FRENTE AL Enterococcus faecalis. ESTUDIO IN VITRO |
title_sort |
CAPACIDAD ANTIBACTERIANA DE DIFERENTES SELLADORES ENDODÓNTICOS FRENTE AL Enterococcus faecalis. ESTUDIO IN VITRO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baldwin Duthurburu, Winston |
author |
Baldwin Duthurburu, Winston |
author_facet |
Baldwin Duthurburu, Winston |
author_role |
author |
description |
Objetivo: Determinar la diferencia en la capacidad antibacteriana entre los cementos endodónticos AH 26, Sealer 26, Roeko seal y tipo Grossmanfrente al Enterococcus faecalis. Se emplea el método de difusión en Agar para evaluar la capacidad antibacteriana de los cementos propuestos através de la determinación y comparación de los halos de inhibición generados en el procedimiento.Material y método: El estudio fue experimental, de diseño comparativo, prospectivo y transversal. Se utilizó el método de difusión en Agar,mediante la siembra de 10 placas con una cepa de Enterococcus faecalis (ATCC 29212). Los halos de inhibición se midieron y compararon al cabode 24 horas.Resultados: Se observó que el cemento Roeko seal no presentó halo de inhibición mientras que los otros tres cementos sí presentaron el halo deinhibición. El mayor halo lo presentó el cemento AH 26 (18,5 mm.), después el Sealer 26 (15), luego el tipo Grossman (14,7) y por último, e |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/306 |
url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/306 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/306/272 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Kiru info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Kiru |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
KIRU ; Vol. 4 No. 1 (2007): Kiru (Enero - Junio) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 4 Núm. 1 (2007): Kiru (Enero - Junio) 2410-2717 1812-7886 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845614747511160832 |
score |
12.773333 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).