El ineludible empleo de la ciencia política y la criminología para garantizar la seguridad integral de la población en los países iberoamericanos

Descripción del Articulo

El autor analiza crítica, pero constructivamente, desde la ciencia política, la antropología social, la sociología y la criminología, el problema de la ausencia de seguridad integral en los países iberoamericanos, situación contraria a uno de los dos fines esenciales de todo estado, lo cual se manif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Patio, Gino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1815
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política
criminología
criminalidad
seguridad.
id REVUSMP_da0f7c3986144d13f160f257b99d9ae0
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1815
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling El ineludible empleo de la ciencia política y la criminología para garantizar la seguridad integral de la población en los países iberoamericanosRíos Patio, GinoPolíticacriminologíacriminalidadseguridad.El autor analiza crítica, pero constructivamente, desde la ciencia política, la antropología social, la sociología y la criminología, el problema de la ausencia de seguridad integral en los países iberoamericanos, situación contraria a uno de los dos fines esenciales de todo estado, lo cual se manifiesta en elevados índices de criminalidad y de percepción de inseguridad, debidos a la política imperante de corte neo liberal en lo económico y de expansionismo penal como toda respuesta del Estado, que conlleva sobre criminalización, hiperpunitivismo, populismo punitivo, prisionización y normalización de la violencia, aspectos todos ellos que configuran una gobernanza a través del crimen, sin vocación política para superar el grave problema social que entraña la cuestión criminal. Concluye en que la política éticamente ejercida y la criminología deben ser empleadas para resolver eficazmente el problema.Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres2020-05-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1815Vox Juris; Vol. 38 No. 2 (2020); 223-240Vox Juris; Vol. 38 Núm. 2 (2020); 223-2402521-52801812-6804reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1815/pdf15https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1815/xml15Derechos de autor 2020 Gino Ríos Patioinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/18152020-06-05T00:15:13Z
dc.title.none.fl_str_mv El ineludible empleo de la ciencia política y la criminología para garantizar la seguridad integral de la población en los países iberoamericanos
title El ineludible empleo de la ciencia política y la criminología para garantizar la seguridad integral de la población en los países iberoamericanos
spellingShingle El ineludible empleo de la ciencia política y la criminología para garantizar la seguridad integral de la población en los países iberoamericanos
Ríos Patio, Gino
Política
criminología
criminalidad
seguridad.
title_short El ineludible empleo de la ciencia política y la criminología para garantizar la seguridad integral de la población en los países iberoamericanos
title_full El ineludible empleo de la ciencia política y la criminología para garantizar la seguridad integral de la población en los países iberoamericanos
title_fullStr El ineludible empleo de la ciencia política y la criminología para garantizar la seguridad integral de la población en los países iberoamericanos
title_full_unstemmed El ineludible empleo de la ciencia política y la criminología para garantizar la seguridad integral de la población en los países iberoamericanos
title_sort El ineludible empleo de la ciencia política y la criminología para garantizar la seguridad integral de la población en los países iberoamericanos
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos Patio, Gino
author Ríos Patio, Gino
author_facet Ríos Patio, Gino
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
criminología
criminalidad
seguridad.
topic Política
criminología
criminalidad
seguridad.
description El autor analiza crítica, pero constructivamente, desde la ciencia política, la antropología social, la sociología y la criminología, el problema de la ausencia de seguridad integral en los países iberoamericanos, situación contraria a uno de los dos fines esenciales de todo estado, lo cual se manifiesta en elevados índices de criminalidad y de percepción de inseguridad, debidos a la política imperante de corte neo liberal en lo económico y de expansionismo penal como toda respuesta del Estado, que conlleva sobre criminalización, hiperpunitivismo, populismo punitivo, prisionización y normalización de la violencia, aspectos todos ellos que configuran una gobernanza a través del crimen, sin vocación política para superar el grave problema social que entraña la cuestión criminal. Concluye en que la política éticamente ejercida y la criminología deben ser empleadas para resolver eficazmente el problema.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1815
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1815/pdf15
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1815/xml15
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Gino Ríos Patio
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Gino Ríos Patio
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Vox Juris; Vol. 38 No. 2 (2020); 223-240
Vox Juris; Vol. 38 Núm. 2 (2020); 223-240
2521-5280
1812-6804
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847517292928172032
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).