DIFERENCIAS ENTRE LAS MEDIDAS RADIOGRÁFICAS Y ANATÓMICAS EN LA PREPARACIÓN PARA POSTE DE LA RAÍZ DISTAL DE MOLARES INFERIORES
Descripción del Articulo
Objetivo. Evaluar las diferencias existentes entre las medidas anatómicas y radiográficas del espesor de la dentina residual en la raíz distal del primermolar inferior. Material y método. Treinta primeras molares inferiores fueron decoronadas. Posteriormente se introdujeron las raíces distales en un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/244 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSMP_b87d9943de4a3ee8849dbf5b2ff8f19a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/244 |
network_acronym_str |
REVUSMP |
network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository_id_str |
|
spelling |
DIFERENCIAS ENTRE LAS MEDIDAS RADIOGRÁFICAS Y ANATÓMICAS EN LA PREPARACIÓN PARA POSTE DE LA RAÍZ DISTAL DE MOLARES INFERIORESQuea Cahuana, EduardoObjetivo. Evaluar las diferencias existentes entre las medidas anatómicas y radiográficas del espesor de la dentina residual en la raíz distal del primermolar inferior. Material y método. Treinta primeras molares inferiores fueron decoronadas. Posteriormente se introdujeron las raíces distales en uncubo endodóncico. Las raíces fueron seccionadas horizontalmente a un nivel preestablecido y reensambladas en una mufla de acrílico. Se utilizaronlimas manuales para la preparación del conducto radicular y fresas Peeso en la preparación del espacio para poste a una profundidad igual a la longitudde la corona. Para permitir la comparación entre el espesor de la dentina residual radiográfica y anatómica se tomaron radiografías (RVG) paralelasestandarizadas y fotografías digitales en el nivel pre-establecido durante tres etapas: antes de la preparación, después de la preparación y después delensanchamiento. El espesor de las paredes mesial y distal de cada Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.2015-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/244KIRU ; Vol. 8 No. 1 (2011): kiru (Enero-Junio) KIRU ISSN (Impreso): 1812 - 7886 ISSN (Digital): 2410-2717; Vol. 8 Núm. 1 (2011): kiru (Enero-Junio)2410-27171812-7886reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/244/213Derechos de autor 2015 Revista Kiruinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/2442019-05-22T19:22:00Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
DIFERENCIAS ENTRE LAS MEDIDAS RADIOGRÁFICAS Y ANATÓMICAS EN LA PREPARACIÓN PARA POSTE DE LA RAÍZ DISTAL DE MOLARES INFERIORES |
title |
DIFERENCIAS ENTRE LAS MEDIDAS RADIOGRÁFICAS Y ANATÓMICAS EN LA PREPARACIÓN PARA POSTE DE LA RAÍZ DISTAL DE MOLARES INFERIORES |
spellingShingle |
DIFERENCIAS ENTRE LAS MEDIDAS RADIOGRÁFICAS Y ANATÓMICAS EN LA PREPARACIÓN PARA POSTE DE LA RAÍZ DISTAL DE MOLARES INFERIORES Quea Cahuana, Eduardo |
title_short |
DIFERENCIAS ENTRE LAS MEDIDAS RADIOGRÁFICAS Y ANATÓMICAS EN LA PREPARACIÓN PARA POSTE DE LA RAÍZ DISTAL DE MOLARES INFERIORES |
title_full |
DIFERENCIAS ENTRE LAS MEDIDAS RADIOGRÁFICAS Y ANATÓMICAS EN LA PREPARACIÓN PARA POSTE DE LA RAÍZ DISTAL DE MOLARES INFERIORES |
title_fullStr |
DIFERENCIAS ENTRE LAS MEDIDAS RADIOGRÁFICAS Y ANATÓMICAS EN LA PREPARACIÓN PARA POSTE DE LA RAÍZ DISTAL DE MOLARES INFERIORES |
title_full_unstemmed |
DIFERENCIAS ENTRE LAS MEDIDAS RADIOGRÁFICAS Y ANATÓMICAS EN LA PREPARACIÓN PARA POSTE DE LA RAÍZ DISTAL DE MOLARES INFERIORES |
title_sort |
DIFERENCIAS ENTRE LAS MEDIDAS RADIOGRÁFICAS Y ANATÓMICAS EN LA PREPARACIÓN PARA POSTE DE LA RAÍZ DISTAL DE MOLARES INFERIORES |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quea Cahuana, Eduardo |
author |
Quea Cahuana, Eduardo |
author_facet |
Quea Cahuana, Eduardo |
author_role |
author |
description |
Objetivo. Evaluar las diferencias existentes entre las medidas anatómicas y radiográficas del espesor de la dentina residual en la raíz distal del primermolar inferior. Material y método. Treinta primeras molares inferiores fueron decoronadas. Posteriormente se introdujeron las raíces distales en uncubo endodóncico. Las raíces fueron seccionadas horizontalmente a un nivel preestablecido y reensambladas en una mufla de acrílico. Se utilizaronlimas manuales para la preparación del conducto radicular y fresas Peeso en la preparación del espacio para poste a una profundidad igual a la longitudde la corona. Para permitir la comparación entre el espesor de la dentina residual radiográfica y anatómica se tomaron radiografías (RVG) paralelasestandarizadas y fotografías digitales en el nivel pre-establecido durante tres etapas: antes de la preparación, después de la preparación y después delensanchamiento. El espesor de las paredes mesial y distal de cada |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/244 |
url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/244 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/244/213 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Kiru info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Kiru |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
KIRU ; Vol. 8 No. 1 (2011): kiru (Enero-Junio) KIRU ISSN (Impreso): 1812 - 7886 ISSN (Digital): 2410-2717; Vol. 8 Núm. 1 (2011): kiru (Enero-Junio) 2410-2717 1812-7886 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841809761762279424 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).