PRESENCIA DE LESIONES CARIOSAS EN ESCOLARES QUE CONSUMEN Y NO CONSUMEN SAL FLUORADA EN DOS POBLADOS DE TARMA
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar y comparar la presencia de lesiones cariosas mediante el uso del índice de CPOD (dientescariados, perdidos/extraídos y obturados) en escolares de 12 años pertenecientes a dos poblados de Tarma, de los cuales uno consume sal fluorada y elotro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/330 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSMP_b7dd24abb00b6c597e9af4f4837dfd31 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/330 |
| network_acronym_str |
REVUSMP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| repository_id_str |
|
| spelling |
PRESENCIA DE LESIONES CARIOSAS EN ESCOLARES QUE CONSUMEN Y NO CONSUMEN SAL FLUORADA EN DOS POBLADOS DE TARMAMansilla Rojas, Yhanderee CynthiaObjetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar y comparar la presencia de lesiones cariosas mediante el uso del índice de CPOD (dientescariados, perdidos/extraídos y obturados) en escolares de 12 años pertenecientes a dos poblados de Tarma, de los cuales uno consume sal fluorada y elotro no.Material y método: Se trabajó con dos muestras: 78 sujetos para la población consumidora de sal fluorada y 104 para la población consumidora de salno fluorada. Para realizar el examen clínico-bucal se utilizó fuente de luz natural y los respectivos instrumentos (espejo bucal, explorador monoactivoy pinza curva).Resultados: Se encontró prevalencia de caries del 100% en ambas poblaciones. El promedio del índice de caries en los escolares fue: CPOD= 8,18(población consumidora de sal fluorada) y CPOD= 14,8 (población consumidora de sal no fluorada). Al comparar los resultados, la primera poblaciónmuestra menor índice de CPOD en un promedio deUniversidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.2015-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/330KIRU ; Vol. 5 No. 2 (2008): Kiru (Julio - Diciembre) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 5 Núm. 2 (2008): Kiru (Julio - Diciembre)2410-27171812-7886reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/330/292Derechos de autor 2015 Revista Kiruinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/3302019-05-22T19:24:53Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
PRESENCIA DE LESIONES CARIOSAS EN ESCOLARES QUE CONSUMEN Y NO CONSUMEN SAL FLUORADA EN DOS POBLADOS DE TARMA |
| title |
PRESENCIA DE LESIONES CARIOSAS EN ESCOLARES QUE CONSUMEN Y NO CONSUMEN SAL FLUORADA EN DOS POBLADOS DE TARMA |
| spellingShingle |
PRESENCIA DE LESIONES CARIOSAS EN ESCOLARES QUE CONSUMEN Y NO CONSUMEN SAL FLUORADA EN DOS POBLADOS DE TARMA Mansilla Rojas, Yhanderee Cynthia |
| title_short |
PRESENCIA DE LESIONES CARIOSAS EN ESCOLARES QUE CONSUMEN Y NO CONSUMEN SAL FLUORADA EN DOS POBLADOS DE TARMA |
| title_full |
PRESENCIA DE LESIONES CARIOSAS EN ESCOLARES QUE CONSUMEN Y NO CONSUMEN SAL FLUORADA EN DOS POBLADOS DE TARMA |
| title_fullStr |
PRESENCIA DE LESIONES CARIOSAS EN ESCOLARES QUE CONSUMEN Y NO CONSUMEN SAL FLUORADA EN DOS POBLADOS DE TARMA |
| title_full_unstemmed |
PRESENCIA DE LESIONES CARIOSAS EN ESCOLARES QUE CONSUMEN Y NO CONSUMEN SAL FLUORADA EN DOS POBLADOS DE TARMA |
| title_sort |
PRESENCIA DE LESIONES CARIOSAS EN ESCOLARES QUE CONSUMEN Y NO CONSUMEN SAL FLUORADA EN DOS POBLADOS DE TARMA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla Rojas, Yhanderee Cynthia |
| author |
Mansilla Rojas, Yhanderee Cynthia |
| author_facet |
Mansilla Rojas, Yhanderee Cynthia |
| author_role |
author |
| description |
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar y comparar la presencia de lesiones cariosas mediante el uso del índice de CPOD (dientescariados, perdidos/extraídos y obturados) en escolares de 12 años pertenecientes a dos poblados de Tarma, de los cuales uno consume sal fluorada y elotro no.Material y método: Se trabajó con dos muestras: 78 sujetos para la población consumidora de sal fluorada y 104 para la población consumidora de salno fluorada. Para realizar el examen clínico-bucal se utilizó fuente de luz natural y los respectivos instrumentos (espejo bucal, explorador monoactivoy pinza curva).Resultados: Se encontró prevalencia de caries del 100% en ambas poblaciones. El promedio del índice de caries en los escolares fue: CPOD= 8,18(población consumidora de sal fluorada) y CPOD= 14,8 (población consumidora de sal no fluorada). Al comparar los resultados, la primera poblaciónmuestra menor índice de CPOD en un promedio de |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/330 |
| url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/330 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/330/292 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Kiru info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Kiru |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
KIRU ; Vol. 5 No. 2 (2008): Kiru (Julio - Diciembre) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 5 Núm. 2 (2008): Kiru (Julio - Diciembre) 2410-2717 1812-7886 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846883126832267264 |
| score |
12.798618 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).