ANOMALÍAS DENTOMAXILARES ASOCIADAS A PARÁLISIS CEREBRAL EN NIÑOS

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación que existe entre las anomalías dentomaxilares y parálisis cerebral en niños que acuden al Institutopara el Desarrollo Infantil – ARIE. Material y métodos. Se evaluaron 30 niños de ambos sexos entre 2 y 12 años de edad con diagnósticode parálisis cerebral que acudiero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura-Galindo, César Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/158
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/158
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la relación que existe entre las anomalías dentomaxilares y parálisis cerebral en niños que acuden al Institutopara el Desarrollo Infantil – ARIE. Material y métodos. Se evaluaron 30 niños de ambos sexos entre 2 y 12 años de edad con diagnósticode parálisis cerebral que acudieron al consultorio odontológico del Instituto para el Desarrollo Infantil-ARIE. Resultados.Se encontró la relación canina clase II en un 50%; la relación molar clase II fue la más frecuente (80%). Además, la prevalencia decaries dental fue de 76,7%. La mordida abierta y el apiñamiento dentario se encontraron en un 30%. Conclusiones. No se encontróasociación entre la parálisis cerebral y las anomalías dentomaxilares; sin embargo, en la relación molar clase II del lado derecho eizquierdo, se encontró asociación significativa a diferencia de todas las variables estudiadas. (KIRU.2013;10(2):96-100).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).