Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Segura-Galindo, César Augusto', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Determinar la relación que existe entre las anomalías dentomaxilares y parálisis cerebral en niños que acuden al Instituto para el Desarrollo Infantil – ARIE. Material y métodos. Se evaluaron 30 niños de ambos sexos entre 2 y 12 años de edad con diagnóstico de parálisis cerebral que acudieron al consultorio odontológico del Instituto para el Desarrollo Infantil-ARIE. Resultados. Se encontró la relación canina clase II en un 50%; la relación molar clase II fue la más frecuente (80%). Además, la prevalencia de caries dental fue de 76,7%. La mordida abierta y el apiñamiento dentario se encontraron en un 30%. Conclusiones. No se encontró asociación entre la parálisis cerebral y las anomalías dentomaxilares; sin embargo, en la relación molar clase II del lado derecho e izquierdo, se encontró asociación significativa a diferencia de todas las variables estudi...
2
artículo
Objetivo. Determinar la relación que existe entre las anomalías dentomaxilares y parálisis cerebral en niños que acuden al Institutopara el Desarrollo Infantil – ARIE. Material y métodos. Se evaluaron 30 niños de ambos sexos entre 2 y 12 años de edad con diagnósticode parálisis cerebral que acudieron al consultorio odontológico del Instituto para el Desarrollo Infantil-ARIE. Resultados.Se encontró la relación canina clase II en un 50%; la relación molar clase II fue la más frecuente (80%). Además, la prevalencia decaries dental fue de 76,7%. La mordida abierta y el apiñamiento dentario se encontraron en un 30%. Conclusiones. No se encontróasociación entre la parálisis cerebral y las anomalías dentomaxilares; sin embargo, en la relación molar clase II del lado derecho eizquierdo, se encontró asociación significativa a diferencia de todas las variables estudiadas. ...
3
tesis de grado
Objetivo: determinar la relación que existe entre las Anomalías dentomaxilares y Parálisis Cerebral en niños de 2 a 12 años de edad que acuden al Instituto para el desarrollo infantil-Arie. Una vez seleccionados los niños con diagnóstico de parálisis cerebral se observó las anomalías Intermaxilares, tanto en sentido transversal, sagital y vertical en máxima intercuspidación. Posteriormente se procedió a observa las anomalías intramaxilares de manera directa y en apertura bucal: las alteraciones del tamaño dentario, en el número de piezas dentarias y por pérdida de tejido dentario, identificado así los tipos de anomalías sentomaxilares que presentó cada niño con el diagnóstico de parálisis cerebral. Resultados: se determinó mediante la prueba exacta de Fisher (p<0.05), que no hubo asociación estadísticamente significativa entre Parálisis Cerebral y las Anomalía...