PARTO PREMATURO Y BAJO PESO AL NACER Y SU RELACIÓN CON LA

Descripción del Articulo

El bajo peso al nacer y los partos prematuros siguen siendo los agentes causales de mortalidad infantil en un 60%, aunque handisminuido considerablemente en los países desarrollados aún persisten y por ende las complicaciones derivadas de estos. Laevidencia indica que las infecciones pueden ser el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Romero, Fabiola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/364
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/364
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El bajo peso al nacer y los partos prematuros siguen siendo los agentes causales de mortalidad infantil en un 60%, aunque handisminuido considerablemente en los países desarrollados aún persisten y por ende las complicaciones derivadas de estos. Laevidencia indica que las infecciones pueden ser el mayor factor de riesgo a partos prematuros.Diversos estudios tratan de asociar la enfermedad periodontal y el incremento de partos prematuros y bajo peso al nacer al hallarbacterias periodontopatógenas a nivel del fluido amniótico, lo cual indicaría que las bacterias gramnegativas que colonizanprincipalmente la cavidad oral podrían diseminarse por vía hematológica y atravesar la barrera placentaria causando una liberaciónde PG E2 y TNF alfa lo cual provocaría un parto prematuro y bajo peso al nacer. Pero aún faltan más estudios a largo plazopara que se pueda determinar el bajo peso al nacer y parto prematuro como un factor de riesgo para la enferme
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).