ESTRÉS Y SU IMPLICANCIA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES DE

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar si el estrés es un factor de riesgo de enfermedad periodontal y si existe asociación entre el estrés y la gingivitisque presentan los niños de la Institución Educativa Andrés Bello. Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo, correlacional,prospectivo de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ysla-Cheé, Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/162
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/162
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSMP_a98a0e6b5e92c68304700fa2ee2ace6a
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/162
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling ESTRÉS Y SU IMPLICANCIA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES DEYsla-Cheé, RosaObjetivo. Determinar si el estrés es un factor de riesgo de enfermedad periodontal y si existe asociación entre el estrés y la gingivitisque presentan los niños de la Institución Educativa Andrés Bello. Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo, correlacional,prospectivo de corte transversal. Constituido por 75 escolares de 7 a 12 años de edad, 40 niños y 35 niñas de la InstituciónEducativa Andrés Bello. La evaluación psicológica fue realizada usando la escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung. Elíndice de la escala de autoevaluación de ansiedad ha sido interpretado como sigue: debajo de 45 no hay ansiedad; 45-49 ansiedadmínima a moderada; 60-74 ansiedad marcada a severa. Fue usado el índice epidemiológico CPITN (índice de necesidades detratamiento periodontal de la comunidad) para conocer la condición periodontal y el índice de Turesky para medir placa bacteriana.Resultados. OR = 0,7 p > 0,05 encontrando que el estrésUniversidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.2015-10-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/162KIRU ; Vol. 10 No. 2 (2013): Kiru (Julio - Diciembre) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 10 Núm. 2 (2013): Kiru (Julio - Diciembre)2410-27171812-7886reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/162/138Derechos de autor 2015 Revista Kiruinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/1622019-05-22T19:15:47Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTRÉS Y SU IMPLICANCIA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES DE
title ESTRÉS Y SU IMPLICANCIA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES DE
spellingShingle ESTRÉS Y SU IMPLICANCIA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES DE
Ysla-Cheé, Rosa
title_short ESTRÉS Y SU IMPLICANCIA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES DE
title_full ESTRÉS Y SU IMPLICANCIA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES DE
title_fullStr ESTRÉS Y SU IMPLICANCIA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES DE
title_full_unstemmed ESTRÉS Y SU IMPLICANCIA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES DE
title_sort ESTRÉS Y SU IMPLICANCIA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES DE
dc.creator.none.fl_str_mv Ysla-Cheé, Rosa
author Ysla-Cheé, Rosa
author_facet Ysla-Cheé, Rosa
author_role author
description Objetivo. Determinar si el estrés es un factor de riesgo de enfermedad periodontal y si existe asociación entre el estrés y la gingivitisque presentan los niños de la Institución Educativa Andrés Bello. Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo, correlacional,prospectivo de corte transversal. Constituido por 75 escolares de 7 a 12 años de edad, 40 niños y 35 niñas de la InstituciónEducativa Andrés Bello. La evaluación psicológica fue realizada usando la escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung. Elíndice de la escala de autoevaluación de ansiedad ha sido interpretado como sigue: debajo de 45 no hay ansiedad; 45-49 ansiedadmínima a moderada; 60-74 ansiedad marcada a severa. Fue usado el índice epidemiológico CPITN (índice de necesidades detratamiento periodontal de la comunidad) para conocer la condición periodontal y el índice de Turesky para medir placa bacteriana.Resultados. OR = 0,7 p > 0,05 encontrando que el estrés
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/162
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/162
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/162/138
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Kiru
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Kiru
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.
dc.source.none.fl_str_mv KIRU ; Vol. 10 No. 2 (2013): Kiru (Julio - Diciembre)
KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 10 Núm. 2 (2013): Kiru (Julio - Diciembre)
2410-2717
1812-7886
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846883126313222144
score 12.627559
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).