RUGOSIDAD EN LA SUPERFICIE DE CERÁMICAS FELDESPÁTICAS
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la mayor rugosidad producida en la superficie de la cerámica feldespática, empleando dos tipos de agentegrabador. Material y métodos. Estudio experimental propiamente dicho. Se fabricaron 30 discos de porcelana feldespática IPSClassic (Ivoclar Vivadent) con 10 mm de diámetro y 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/159 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo. Determinar la mayor rugosidad producida en la superficie de la cerámica feldespática, empleando dos tipos de agentegrabador. Material y métodos. Estudio experimental propiamente dicho. Se fabricaron 30 discos de porcelana feldespática IPSClassic (Ivoclar Vivadent) con 10 mm de diámetro y 2 mm de espesor, los cuales fueron separados en dos grupos, según el tipo detratamiento que recibirían: a) grabados con ácido fluorhídrico al 9% por 60 segundos y b) grabados con ácido ortofosfórico al 37%por 120 segundos. Luego, las muestras fueron llevadas a un perfilómetro para evaluar cuantitativamente la rugosidad de superficieproducida. Resultados. La rugosidad de superficie promedio en las cerámicas feldespáticas grabadas con ácido fluorhídrico al 9%fue mayor en comparación al ácido orto fosfórico al 37%. Conclusiones. El ácido fluorhídrico al 9%, produce mayor rugosidad enla superficie de las cerámicas feldespáticas en comparación al ácido |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).