Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruana
Descripción del Articulo
        Objetivo. Determinar los conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada de los padres de familia atendidos en la Casadel Adulto Mayor y la Casa de la Mujer de la Municipalidad de Chorrillos. Lima – Perú. Materiales y métodos. La muestra estuvoconformada por 130 padres de familia. Se realiz...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/128 | 
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/128 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | Objetivo. Determinar los conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada de los padres de familia atendidos en la Casadel Adulto Mayor y la Casa de la Mujer de la Municipalidad de Chorrillos. Lima – Perú. Materiales y métodos. La muestra estuvoconformada por 130 padres de familia. Se realizó una entrevista estructurada y se presentaron los datos mediante tablas dedistribución de frecuencias. Resultados. Respecto al conocimiento sobre la sal fluorada, solo el 16,2% conocía de suexistencia, y de este grupo, el 33,3% no estaba informado de sus beneficios. Respecto a las actitudes sobre la sal fluorada, el 76,9%refirió que no compraba ninguna marca en especial. La mayor parte no revisaba la etiqueta o leía solo la marca para identificar lasal de su elección (45,4% en ambos casos). El 86,9% manifestó no saber si vende sal fluorada cerca de su casa. Respecto a laaceptación, el 91,6% estaba de acuerdo con que la eficacia en la prevención d | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            