Conocimientos, actitudes y aceptación del consumo de sal fluorada en la población que acude al mercado de la Urb. El Bosque, Ate- Lima 2022
Descripción del Articulo
Determina el nivel de conocimiento, actitud y aceptación del consumo de sal fluorada en la población que acude al mercado de la Urb. El Bosque, Ate - Lima 2022. La investigación es de enfoque cuantitativo y descriptivo, empleando la encuesta como método y un formulario como instrumento de recolecció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Caries dental Sal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determina el nivel de conocimiento, actitud y aceptación del consumo de sal fluorada en la población que acude al mercado de la Urb. El Bosque, Ate - Lima 2022. La investigación es de enfoque cuantitativo y descriptivo, empleando la encuesta como método y un formulario como instrumento de recolección de datos. La población aproximada fue de 450 personas y la muestra estuvo constituida por 150 personas. Respecto al conocimiento, el 96.7% de las personas (n = 145) ha escuchado hablar sobre flúor, solo el 46.3% (n = 25) conoce sus beneficios y el 46.3% (n = 25) sabe que fortalece los dientes. Respecto a la actitud sobre la sal fluorada, el 40.7% sabe que la mayoría de la sal comercial contiene yodo, respecto al parámetro de aceptación, El porcentaje correspondiente al 100.0%, manifiesta que se debe dar a conocer en los empaques de sal con flúor, los beneficios que ésta posee con respecto en la prevención de afectaciones bucales como las caries. el 100.0% considera recomendar a otros padres de familia, en la alimentación de sus primogénitos la incorporación de flúor en la sal para su alimentación. El nivel de conocimiento es bajo (56.0%, n = 84), el grado de actitud es negativa (88.0%, n = 132) y el nivel de aceptación es alto (100.0%, n = 150); y existe relación entre la actitud y el conocimiento, p =0.000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).