El pueblo de San Jerónimo en el Cusco: Ayllus y organización territorial durante el siglo XIX

Descripción del Articulo

El pueblo de San Jerónimo ubicado muy cerca de la ciudad del Cusco tiene una historia vinculada con las antiguas familias reales incaicas. Durante los tiempos coloniales hasta los últimos años del siglo XIX, en este pueblo, se encontraban reducidos algunos de los más importantes ayllus del Cusco. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerpa Espinosa, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1149
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ayllu
hacienda
organización social
estructura espacial
id REVUSMP_8ef765daeb147e6b910d4c90ee4ddb2b
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1149
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling El pueblo de San Jerónimo en el Cusco: Ayllus y organización territorial durante el siglo XIXCerpa Espinosa, Davidaylluhaciendaorganización socialestructura espacialEl pueblo de San Jerónimo ubicado muy cerca de la ciudad del Cusco tiene una historia vinculada con las antiguas familias reales incaicas. Durante los tiempos coloniales hasta los últimos años del siglo XIX, en este pueblo, se encontraban reducidos algunos de los más importantes ayllus del Cusco. El propósito de esta invesigación es establecer un paralelo entre la organización de los ayllus de San Jerónimo, durante tres momentos específicos del siglo XIX y su probable localización espacial, a partir de la lectura de algunos mapas de fines del siglo XX y una imagen satelital actual.Universidad de San Martín de Porres2018-01-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1149Campus; Vol. 21 No. 22 (2016): Campus XXIICampus; Vol. 21 Núm. 22 (2016): Campus XXIICampus; v. 21 n. 22 (2016): Campus XXII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1149/892Derechos de autor 2018 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/11492020-01-15T14:11:58Z
dc.title.none.fl_str_mv El pueblo de San Jerónimo en el Cusco: Ayllus y organización territorial durante el siglo XIX
title El pueblo de San Jerónimo en el Cusco: Ayllus y organización territorial durante el siglo XIX
spellingShingle El pueblo de San Jerónimo en el Cusco: Ayllus y organización territorial durante el siglo XIX
Cerpa Espinosa, David
ayllu
hacienda
organización social
estructura espacial
title_short El pueblo de San Jerónimo en el Cusco: Ayllus y organización territorial durante el siglo XIX
title_full El pueblo de San Jerónimo en el Cusco: Ayllus y organización territorial durante el siglo XIX
title_fullStr El pueblo de San Jerónimo en el Cusco: Ayllus y organización territorial durante el siglo XIX
title_full_unstemmed El pueblo de San Jerónimo en el Cusco: Ayllus y organización territorial durante el siglo XIX
title_sort El pueblo de San Jerónimo en el Cusco: Ayllus y organización territorial durante el siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Cerpa Espinosa, David
author Cerpa Espinosa, David
author_facet Cerpa Espinosa, David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ayllu
hacienda
organización social
estructura espacial
topic ayllu
hacienda
organización social
estructura espacial
description El pueblo de San Jerónimo ubicado muy cerca de la ciudad del Cusco tiene una historia vinculada con las antiguas familias reales incaicas. Durante los tiempos coloniales hasta los últimos años del siglo XIX, en este pueblo, se encontraban reducidos algunos de los más importantes ayllus del Cusco. El propósito de esta invesigación es establecer un paralelo entre la organización de los ayllus de San Jerónimo, durante tres momentos específicos del siglo XIX y su probable localización espacial, a partir de la lectura de algunos mapas de fines del siglo XX y una imagen satelital actual.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1149
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1149/892
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 21 No. 22 (2016): Campus XXII
Campus; Vol. 21 Núm. 22 (2016): Campus XXII
Campus; v. 21 n. 22 (2016): Campus XXII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842459113010757632
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).