Joaquín de Helguero y el pensamiento económico borbónico en Piura a comienzos del siglo XIX*
Descripción del Articulo
En este escrito realizamos una lectura global de un manuscrito sobre la economía de Piura de 1802 elaborado por don Joaquín de Helguero. Se presenta y examina la respuesta a un «Cuestionario» remitido por el Consulado de Lima. La información registrada muestra la existencia de un plan que refleja un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14220 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piura economy Bourbon lands haciendas geography economía Borbones tierras geografía |
Sumario: | En este escrito realizamos una lectura global de un manuscrito sobre la economía de Piura de 1802 elaborado por don Joaquín de Helguero. Se presenta y examina la respuesta a un «Cuestionario» remitido por el Consulado de Lima. La información registrada muestra la existencia de un plan que refleja un enfoque metódico y riguroso del funcionamiento de un espacio económico y la vida social y laboral de las gentes que cohabitan en un paisaje dorado de la costa desértica y de las montañas cordilleranas que cruzan el norte del territorio del virreinato del Perú. En este texto se muestra cualitativamente la heterogeneidad de las gentes y la polidiversidad de sus prácticas productivas, también la dispersión y el carácter fragmentario de las economías indígenas, y la diversidad y los límites a los que había llegado un tipo de economía que buscaba transformar las reformas políticas de los Borbones desde mediados del siglo xviii. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).