Visita al dentista y hábitos higiénicos en escolares de 6-7 años
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la frecuencia de niños de 6-7 años que visitaron alguna vez al dentista. Materiales y métodos. Estudio cuasiexperimental.Muestra no probabilística de 140 escolares de 6-7 años, de instituciones educativas públicas y privadas de Lima. Seaplicó una encuesta a los padres que incluí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/458 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo. Determinar la frecuencia de niños de 6-7 años que visitaron alguna vez al dentista. Materiales y métodos. Estudio cuasiexperimental.Muestra no probabilística de 140 escolares de 6-7 años, de instituciones educativas públicas y privadas de Lima. Seaplicó una encuesta a los padres que incluía 15 ítems estructurados sobre visitas al dentista, hábitos de higiene oral y característicassociales o demográficas. Resultados. El 25,7% de los escolares nunca había visitado al dentista a la edad de 6-7 años. El motivode consulta más frecuente, fue revisión rutinaria (23,3%) seguido de caries (22,0%), dolor (11,9%) y erupción dentaria (10,7%). Sóloel 5,0% de los padres consideraba que la primera visita al dentista debería realizarse al nacer o en los primeros meses de vida. Un17,1% respondió que debía cepillarse cuando erupcionan los dientes. El 74,6% supervisaban el cepillado. El 89,0% de los niñosse cepillaban los dientes más de una vez al dí |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).