Helicobacter pylori y hábitos higiénico- alimenticios en estudiantes de tecnología médica de la UNJ, septiembre-octubre, 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general determinar la presencia de Helicobacter pylori y su relación con los hábitos higiénico-alimenticios en estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Nacional de Jaén, durante el periodo de setiembre a octubre del 2019. Se realizó un estudio de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Perez, Yohany Nohelí, Ramos Guevara,Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/465
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/465
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori, Hábitos higiénico-alimenticios, Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general determinar la presencia de Helicobacter pylori y su relación con los hábitos higiénico-alimenticios en estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Nacional de Jaén, durante el periodo de setiembre a octubre del 2019. Se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional- causal. La muestra estuvo conformada por 188 alumnos, a los cuales se les tomó una muestra de sangre para detectar anticuerpos IgG en suero contra H. pylori, mediante el método de inmunocromatografía. Además se aplicó una encuesta sobre los hábitos higiénico- alimenticios relacionados a la presencia de H.pylori. Los resultados indicaron que el 51,1% de estudiantes presentó H. pylori, mostrando una elevada frecuencia en los estudiantes que siempre consumen alimentos preparados en la calle (67,3%), que se lavan las manos antes de consumir los alimentos solo a veces (65,6%), que consumen el agua directamente (84,8%) y que no lavan las frutas y verduras antes de consumirlas (76,9%). En conclusión: se encontró un alto porcentaje de H. pylori positivo, que a su vez se relaciona con los hábitos higiénico- alimenticios; consumo de alimentos preparados en la calle, lavado de manos antes de consumir alimentos, tipo de agua para el consumo y lavado de frutas y verduras antes de consumir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).