Acerca de la constitucionalidad de la prisión permanente revisable (PPR) en España

Descripción del Articulo

La revisibilidad de la prisión permanenteintroducida como nueva pena en la modificacióndel Código Penal en el año 2015, ha sido objetode cuestionamiento desde su incorporación.El pronunciamiento del TC español acerca dela viabilidad y constitucionalidad, no ha sidoóbice para suscitar amplios debates...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morente García, Raúl, Giner Alegría, César Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2236
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2236
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSMP_7be3bbb3829d78d488228ec10751b51b
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2236
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Acerca de la constitucionalidad de la prisión permanente revisable (PPR) en EspañaMorente García, RaúlGiner Alegría, César AugustoLa revisibilidad de la prisión permanenteintroducida como nueva pena en la modificacióndel Código Penal en el año 2015, ha sido objetode cuestionamiento desde su incorporación.El pronunciamiento del TC español acerca dela viabilidad y constitucionalidad, no ha sidoóbice para suscitar amplios debates y posturasen lo relativo a determinados principiosconsagrados constitucionalmente tales comola dignidad, la resocialización o la igualdady por haber sido utilizada como herramientaestabilizadora social ante determinadaspresiones sociales. En este trabajo, medianteun método inductivo-deductivo, analizaréalgunos de los pronunciamientos habidospor parte de la doctrina científica y lajurisprudencia existente, así como otrosdocumentos estadísticos hallados monografías,revistas especializadas, entre otros. Conello se pretende estudiar las circunstanciassociales que influyeron decisivamente en unapolítica criminal de grandes dotes populistas ypropagandísticas. Llegaremos a la conclusiónde la improcedencia e innecesariedad de unapena excesivamente rogorista que debiera deser expulsada del ordenamiento penal, a laluz de los datos delincuenciales decrecientesexistentes tanto en el momento de su adopcióncomo posteriormente, resultando un modelode prisión perpetua con mayor dureza de lasexistentes en los países vecinos. Así mismo,podremos concluir que nos encontramosante una pena innecesaria y vagamentejustificada, fruto de una represiva, radicale inflexible política criminal que, utilizadacomo herramienta expansiva del derechopenal, pretende alcanzar un clima de seguridadciudadana.Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres2022-04-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2236Vox Juris; Vol. 40 No. 2 (2022); 180Vox Juris; Vol. 40 Núm. 2 (2022); 1802521-52801812-6804reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2236/2652https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2236/xmlDerechos de autor 2022 Raúl Morente García, César Augusto Giner Alegríainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/22362023-06-08T19:42:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de la constitucionalidad de la prisión permanente revisable (PPR) en España
title Acerca de la constitucionalidad de la prisión permanente revisable (PPR) en España
spellingShingle Acerca de la constitucionalidad de la prisión permanente revisable (PPR) en España
Morente García, Raúl
title_short Acerca de la constitucionalidad de la prisión permanente revisable (PPR) en España
title_full Acerca de la constitucionalidad de la prisión permanente revisable (PPR) en España
title_fullStr Acerca de la constitucionalidad de la prisión permanente revisable (PPR) en España
title_full_unstemmed Acerca de la constitucionalidad de la prisión permanente revisable (PPR) en España
title_sort Acerca de la constitucionalidad de la prisión permanente revisable (PPR) en España
dc.creator.none.fl_str_mv Morente García, Raúl
Giner Alegría, César Augusto
author Morente García, Raúl
author_facet Morente García, Raúl
Giner Alegría, César Augusto
author_role author
author2 Giner Alegría, César Augusto
author2_role author
description La revisibilidad de la prisión permanenteintroducida como nueva pena en la modificacióndel Código Penal en el año 2015, ha sido objetode cuestionamiento desde su incorporación.El pronunciamiento del TC español acerca dela viabilidad y constitucionalidad, no ha sidoóbice para suscitar amplios debates y posturasen lo relativo a determinados principiosconsagrados constitucionalmente tales comola dignidad, la resocialización o la igualdady por haber sido utilizada como herramientaestabilizadora social ante determinadaspresiones sociales. En este trabajo, medianteun método inductivo-deductivo, analizaréalgunos de los pronunciamientos habidospor parte de la doctrina científica y lajurisprudencia existente, así como otrosdocumentos estadísticos hallados monografías,revistas especializadas, entre otros. Conello se pretende estudiar las circunstanciassociales que influyeron decisivamente en unapolítica criminal de grandes dotes populistas ypropagandísticas. Llegaremos a la conclusiónde la improcedencia e innecesariedad de unapena excesivamente rogorista que debiera deser expulsada del ordenamiento penal, a laluz de los datos delincuenciales decrecientesexistentes tanto en el momento de su adopcióncomo posteriormente, resultando un modelode prisión perpetua con mayor dureza de lasexistentes en los países vecinos. Así mismo,podremos concluir que nos encontramosante una pena innecesaria y vagamentejustificada, fruto de una represiva, radicale inflexible política criminal que, utilizadacomo herramienta expansiva del derechopenal, pretende alcanzar un clima de seguridadciudadana.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2236
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2236/2652
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/2236/xml
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Raúl Morente García, César Augusto Giner Alegría
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Raúl Morente García, César Augusto Giner Alegría
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Vox Juris; Vol. 40 No. 2 (2022); 180
Vox Juris; Vol. 40 Núm. 2 (2022); 180
2521-5280
1812-6804
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846248936191295488
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).